TurismoAmpliaciónEspaña batió su propio récord turístico en 2024 gracias a los 94 millones de visitantes y los 126.000 millones de gastoEl ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, dio a conocer este miércoles el balance de los datos turísticos de España en 2024, un año en el que se batieron récords gracias a los más de 94 millones de visitantes (un 10% más que en 2023) y al aumento del gasto turístico hasta los 126.000 millones de euros, un 16% más que el año anterior
TribunalesPedraz cita como testigos a un exministro y dos exviceministros de Venezuela en la causa por investigar a Podemos sin control judicialEl juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha acordado enviar una comisión rogatoria a Venezuela para tomar declaración como testigos al exministro de Finanzas Rafael Eduardo Isea Romero y a quienes fueron viceministros de Energía Eléctrica Nervis Villalobos y de Electricidad y Desarrollo Javier Ocho Alvarado, en la causa abierta por las presuntas investigaciones prospectivas y ajenas al control judicial sobre Podemos y sus dirigentes
Fundación ONCEEl Grupo Social ONCE reconoce la labor de las entidades comprometidas con la discapacidadFundación ONCE acogió este miércoles la Jornada Anual de Donantes 2024, un acto de homenaje y reconocimiento a las entidades comprometidas con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, que en esta ocasión se celebró bajo el lema ‘Es mejor en compañÍA’
Caso KoldoAmpliaciónEl PP citará a Jéssica Rodríguez, la expareja de Ábalos, a la ‘comisión Koldo’ del SenadoEl Partido Popular ha incluido a Jéssica Rodríguez, la mujer con la que el exministro José Luis Ábalos tenía “una relación”, en la lista de comparecientes de la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y ha citado a Arancha González Laya, exministra de Exteriores, y a Reyes Maroto, exministra de Industria y actual concejal del PSOE en Madrid, para que declaren en la Cámara Alta antes de que acabe enero
Violencia de géneroAmpliaciónInterior retira el "nivel de riesgo no apreciado" para proteger mejor las víctimas de violencia de géneroEl ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Igualdad, Ana Redondo, presentaron este miércoles el nuevo sistema Viogén 2 para mejorar la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género, que incluye el Protocolo 25 por el que desaparece el "nivel de riesgo no apreciado". Ahora los cuatro niveles de riesgo serán: bajo, medio, alto y extremo
FECUNDACIÓNInteligencia artificial, genética avanzada y tecnologías emergentes serán claves para el futuro de la medicina reproductivaEn 1978, el nacimiento de Louise Brown, la primera bebé concebida mediante fecundación in vitro (FIV), supuso un logro. Encabezado por Robert Edwards, ofreció esperanza a miles de parejas que afrontaban la infertilidad. Desde entonces, los avances científicos han permitido el desarrollo de numerosas técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI), la vitrificación de óvulos, el diagnóstico genético preimplantacional o, más recientemente, la incorporación de la inteligencia artificial en la medicina reproductiva
TurismoHereu afirma que España volverá a romper récords de visitantes y de gasto turístico en el primer cuatrimestreEl ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, afirmó este miércoles que prevé que 26 millones de turistas visiten España durante el primer cuatrimestre de 2025 -un 9% más que en el mismo periodo de 2024-, que gastarán unos 36.000 millones de euros (un 16% más), lo que supondrá que España volverá a superar los datos récord tanto de visitantes como de turistas que ya superó el año pasado
AdiccionesUNAD publica una guía y lanza un podcast para “combatir” el estigma hacia las personas con adiccionesLa Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha publicado la ‘Guía sobre el Estigma en el Consumo de Drogas’ con el objetivo de sensibilizar a los equipos profesionales, personas voluntarias y la sociedad en general sobre cómo el estigma afecta negativamente a las personas que consumen drogas, “perpetuando prejuicios y dificultando su acceso a servicios y apoyo”
TemporalCompromís exige al Ministerio de Economía y al Gobierno “soluciones respecto al consorcio de seguros”La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, exigió este miércoles al Ministerio de Economía y al Gobierno “soluciones respecto al consorcio de seguros” porque hay más de 250.000 personas afectadas por la dana “que han pedido indemnizaciones por casa, comercio o vehículo y a la mayoría de ellas todavía no se le ha pagado nada”
ExternalizacionesLa mitad de los servicios de hostelería en los hospitales públicos está privatizada, según CCOOUn informe elaborado por la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO), tras realizar y analizar 900 encuestas a personal de la hostelería hospitalaria (servicios de cocina, lencería y lavandería) en centros públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), revela que el 49,33% de los servicios de hostelería en los hospitales públicos está externalizado a empresas privadas (el servicio de cocina en un 39,12% y el servicio de lencería en un 62,21%)
DiscapacidadFundación AMÁS se incorpora a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y AccesibleLa Fundación AMÁS, a través de su servicio de lectura fácil, AMÁS Fácil, se ha incorporado a la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, una red impulsada por la Real Academia Española (RAE) que tiene por objetivos fomentar el lenguaje claro y promover el compromiso de las administraciones para asegurarlo
GripeMónica García confirma que la intensidad de la gripe y la covid-19 “es menor” este añoLa ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó este miércoles que la intensidad de la curva de la gripe y la covid-19 “es menor” este año, aunque “habrá que estar pendientes” porque en dos o tres semanas se podría alcanzar el pico de la epidemia, y apuntó también al "boicot" del Partido Popular para apoyar un protocolo común de medidas frente a las infecciones respiratorias agudas
AdiccionesExpertos en adicciones piden “flexibilizar” los criterios de acceso de los pacientes a la buprenorfina de liberación prolongadaLa Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías (Socidrogalcohol), la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) y la Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria (SESP) reclamaron este miércoles que se “flexibilicen” los criterios de acceso de los pacientes con adicciones a tratamientos como la buprenorfina de liberación prolongada
Caso KoldoAmpliaciónEl PP citará a Jéssica, la pareja de Ábalos, a la ‘comisión Koldo’ del SenadoEl Partido Popular ha incluido a Jéssica Rodríguez, la mujer con la que el exministro José Luis Ábalos tenía “una relación”, en la lista de comparecientes de la comisión de investigación del Senado sobre el ‘caso Koldo’ y ha citado a Arancha González Laya, exministra de Exteriores, y a Reyes Maroto, exministra de Industria y actual concejal del PSOE en Madrid, para que declaren en la Cámara Alta antes de que acabe enero
CienciaAbierta la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024 de la Fundación BBVA y el CSICLa Fundación BBVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han abierto la convocatoria del Programa de Impulso a la Comunicación Científica 2024, un proyecto que recoge dos Premios CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, con una dotación de 40.000 euros por cada categoría, y dos Ayudas CSIC–Fundación BBVA de Comunicación Científica, cuya dotación es de un máximo de 35.000 euros por ayuda
Violencia de géneroAvanceInterior retira el "nivel de riesgo no apreciado" en el protocolo de protección de las víctimas de violencia de géneroEl ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la de Igualdad, Ana Redondo, presentaron este miércoles el nuevo sistema Viogén 2 para mejorar la protección de las mujeres víctimas de la violencia de género, que incluye el Protocolo 25 por el que desaparece el "nivel de riesgo no apreciado". Ahora los cuatro niveles de riesgo serán: bajo, medio, alto y extremo
LaboralYolanda Díaz pide “altura de miras” a los agentes sociales para pactar la subida del SMILa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió este miércoles a los sindicatos y a la patronal “altura de miras” para pactar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de cara a este año 2025 y defendió que se revalorice en 50 euros por paga, que es la opción más elevada propuesta por el comité de expertos
MigraciónSaiz pide al PP que se deje de "hipocresía" y apoye la reforma de la Ley de ExtranjeríaLa ministra de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, apeló este miércoles a la “responsabilidad” del Partido Popular y le pidió que “esté a la altura del del principal partido de la oposición” porque ya “basta de hipocresía” y que “se siente en la mesa” para apoyar la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería y, en consecuencia, resolver la situación migratoria de los menores no acompañados en territorios donde más presión tienen como, por ejemplo, en Canarias, “donde cogobierna”
LaboralLos expertos del SMI piden subirlo en 39 o 50 euros en 2025 pero alertan del “agrupamiento” de las personas cualificadasLa Comisión Asesora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) nombrada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha propuesto en su informe de 2025 que este indicador crezca un 3,44% o un 4,41%, aunque ha mostrado su “preocupación” por el impacto del “rápido” crecimiento de los últimos años en los sueldos mínimos de los convenios colectivos y por el “agrupamiento “ que trabajadores con elevada o media cualificación pueden sufrir en una banda salarial que debería aplicarse solo a aquellos empleos más elementales