Discapacidad. Más de 170 países analizan en la ONU los retos de las personas con discapacidadLos 173 países que han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad acuden, desde este martes, a su cita anual con agencias de la ONU, ONG en Nueva York con el objetivo de analizar los logros alcanzados hasta ahora y estudiar cómo mejorar la puesta en práctica de los derechos y libertades fundamentales establecidos en el texto
Unos 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajarAlrededor de 168 millones de niños en todo el mundo están obligados a trabajar, de los cuales 85 millones realizan labores peligrosas y muchos de ellos viven en zonas afectadas por conflictos y catástrofes, según datos facilitados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este lunes
Daesh ha matado en 10 días a 231 civiles que huían de Mosul, según la ONULa Oficina de la ONU para los Derechos Humanos señaló este jueves que ha recibido “informes creíbles” de que Daesh (grupo terrorista autodenominado Estado Islámico) ha matado en los últimos 10 días a más de 231 civiles que intentaban huir de la violencia en el oeste de Mosul (Iraq), entre ellos al menos 204 durante tres días de la semana pasada
Los asesinatos machistas equivalen a “ejecuciones arbitrarias”, según una relatora de la ONULos gobiernos deben reconocer la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos y los asesinatos producidos en el ámbito doméstico como una forma de “ejecución arbitraria”, según señaló este miércoles la relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Agnes Callamard, en un informe remitido al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
RSC. Ifema se adhiere al programa ‘Más mujeres, mejores empresas’El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, junto a la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Lucia del Carmen Cerón, han hecho entrega a Ifema del diploma que acredita su adhesión al programa ‘Más Mujeres, Mejores Empresas’, promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
RSC. Casi dos millones de personas reciben ayuda de la Fundación Microfinanzas BBVACasi dos millones de personas desfavorecidas han mejorado sus condiciones de vida gracias a microcréditos concedidos por la Fundación Microfinanzas BBVA, según destacó este lunes la reina Letizia en el Foro sobre Desarrollo e Inclusión Financiera organizado por dicha entidad con motivo de su 10º aniversario
La energía solar llega por primera vez a un campo de refugiadosLa Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) activó este miércoles una recién construida planta fotovoltaica en el campo de refugiados de Azraq, al norte de Jordania, que se convierte en el primero del mundo en utilizar la energía solar
Dastis afirma que el II Plan de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad está “en fase avanzada”El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, afirmó este miércoles que el desarrollo del II Plan de Acción sobre Mujeres, Paz y Seguridad se encuentra “en fase avanzada”, lo que permitirá a España convertirse en un “ejemplo” para la comunidad internacional en la incorporación de la perspectiva de género en la resolución de conflictos
Casi 25.000 niños refugiados atrapados en Europa están en riesgo de problemas psicológicos, según UnicefCerca de 75.000 personas refugiadas y migrantes atrapadas en Grecia, Bulgaria, Hungría y los Balcanes occidentales, de las que unos 24.600 son niños, están en riesgo de sufrir problemas psicológicos debido a la prolongada situación de limbo en la que se encuentran, según ha alertado Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Casi 25.000 niños refugiados atrapados en Europa están en riesgo de problemas psicológicos, según UnicefCerca de 75.000 personas refugiadas y migrantes atrapadas en Grecia, Bulgaria, Hungría y los Balcanes occidentales, de las que unos 24.600 son niños, están en riesgo de sufrir problemas psicológicos debido a la prolongada situación de limbo en la que se encuentran, según alertó este jueves Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
Madrid. La Casa Encendida acoge un ciclo de documentales en favor de las ONGLa Casa Encendida de Madrid acoge a partir del 10 de mayo el ciclo de documentales ‘La voz de los sin voz’, a fin de poner en valor el trabajo que realizan las ONG. Lo organiza junto a la Red de ONGD de Madrid y por décimo año consecutivo
Tres agencias de la ONU lanzan un SOS para evitar una hambruna masiva en YemenTres agencias de Naciones Unidas (la OMS, Unicef y el PMA) reclamaron este martes ayuda urgente para atender a casi 19 millones de personas en Yemen (cerca de dos tercios de la población del país) que se encuentran desesperadas debido a la crisis humanitaria agravada por una guerra que el pasado 26 de marzo cumplió dos años tras los primeros bombardeos de una coalición internacional liderada por Arabia Saudí contra los rebeldes hutíes
Una experta de la ONU pide a Cuba nuevas leyes contra la trata de personasLa relatora especial de la ONU sobre la trata de Personas, María Grazia Giammarinaro, afirmó este jueves que Cuba debe introducir nuevas leyes "más enérgicas" que garanticen que todas las víctimas de la trata de personas puedan ser identificadas y ayudadas y que las autoridades puedan tomar medidas contra los delincuentes
La ONU alimentará a nueve millones de hambrientos en YemenEl Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de la ONU especializada en la lucha contra el hambre, anunció este miércoles que está aumentando sus operaciones de emergencia en Yemen para proporcionar asistencia alimentaria a hasta nueve millones de personas que necesitan asistencia urgente en una de las peores crisis alimentarias del mundo
Cuba recibe por primera vez en 10 años a una experta de la ONU en derechos humanosMaría Grazia Giammarinaro, relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, evaluará entre el lunes y el viernes de esta emana la situación de la trata de personas en Cuba durante una visita oficial, que será la primera que realice una persona independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en los últimos 10 años
Una experta de la ONU en derechos humanos visita hoy Cuba por primera vez en 10 añosMaría Grazia Giammarinaro, relatora especial de la ONU sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, evaluará entre este lunes y el viernes la situación de la trata de personas en Cuba durante una visita oficial, que será la primera que realice una persona independiente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en los últimos 10 años