Los médicos alertan de los riesgos sanitarios del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UELa Asamblea General de la Organización Médica Colegial (OMC), reunida este fin de semana, ha aprobado una declaración en la que analiza el impacto que tiene el Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE, y alertó del “importante riesgo” que puede suponer para los sistemas sanitarios públicos de España y Europa
El PP rechaza la creación de un plan de acción con dotación presupuestaria contra la hepatitis CEl PP rechazó este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados, con 179 votos en contra, 147 a favor y 7 abstenciones, una proposición no de ley del PSOE que reclamaba al Gobierno un plan de acción del Sistema Nacional de Salud frente a la hepatitis C con dotación presupuestaria, que fomentara la prevención, la detección precoz y el tratamiento eficaz en condiciones de igualdad para todos los pacientes
Irisbond amplía capital con la entrada de Fitalent y Seed GipuzkoaIrisbond, compañía especializada en tecnologías de comunicación asistida que permiten el control del ordenador mediante el movimiento de los ojos, ha firmado en San Sebastián un acuerdo de coinversión con el fondo de capital riesgo de Everis, Fitalent, y con Seed Gipuzkoa
RSC. Enagas, única empresa española en el índice sostenible Global100Enagás es la única empresa española que ha sido seleccionada en el ranking de las empresas más sostenibles que anualmente elabora la revista Corporate Knights y que se presenta con motivo de la celebración del Foro Económico Mundial de Davos
Los farmacéuticos se suman a la promoción de la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidadLa Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y Fundación ONCE suscribieron este miércoles un convenio de colaboración por el que ambas entidades trabajarán conjuntamente en acciones dirigidas a promover la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad y la no discriminación y la accesibilidad universal de las mismas a bienes y servicios públicos y privados
El 1% más rico tendrá más que el resto de la población mundial en 2016, según OxfamLa riqueza que poseen los 70 millones de personas más ricas del planeta (el 1% de la población) podría superar el año que viene a la que tienen conjuntamente los 7.000 millones de seres humanos restantes (el 99% de la población mundial), según el informe 'Tenerlo todo y querer más' que Oxfam Intermón hizo público este lunes, en vísperas de la reunión anual del Foro Económico de Davos. La ONG advierte de que si no se toman medidas para detener el vertiginoso incremento de la desigualdad, el 1% más rico tendrá en 2016 más del 50% de toda la riqueza del planeta, más que el 99% restante de la población
Instituciones académicas y farmacéuticas, unidas en la prevención del alzhéimerLos miembros de la iniciativa Epad (European Prevention of Alzheimer's Dementia) anunciaron este jueves la puesta en marcha de una colaboración a nivel europeo entre el sector académico y el privado para el ensayo de tratamientos innovadores en la prevención del alzhéimer
Hepatitis. Alonso avala "la independencia" de los expertos del Plan de la Hepatitis CEl ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, avaló este jueves la "independencia" de los médicos que forman el panel de expertos del Plan de Abordaje Integral de la Hepatitis C y aclaró que todos presentaron la declaración de conflicto de intereses porque "es obligatorio y perceptivo", esto es, que no están relacionados con los laboratorios que fabrican los nuevos medicamentos contra la hepatitis C
Hepatitis C. Andalucía y Asturias piden a Sanidad un fondo económico para garantizar el acceso a los nuevos medicamentosLa Junta de Andalucía y el Gobierno del Principado de Asturias pedirán este miércoles al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en la reunión del Consejo Interterritorial que habilite de forma inmediata un fondo económico que garantice un acceso equitativo a los medicamentos innovadores y una estrategia de control de precios para evitar situaciones de oligopolio en el sector
CSI-F reprocha a Alonso que todavía no se haya reunido con los sindicatos del sector sanitarioLa Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) lamentó este miércoles que el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, “haya obviado” a esta organización y al conjunto de sindicatos más representativos en el sector sanitario y “no haya tenido a bien mantener un encuentro institucional para abordar los asuntos tan graves” que afectan al Sistema Nacional de Salud
La industria farmacéutica reitera a Alonso su apuesta por el Sistema Nacional de SaludLa industria farmacéutica reiteró este jueves su apuesta por el Sistema Nacional de Salud (SNS) y la recuperación económica de España al ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, quien se reunió con la Junta Directiva de Farmaindustria
Los médicos dicen a Alonso que "si empieza a despegar la economía", se note en la SanidadEl presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, pidió este jueves al nuevo ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, que "si empieza a despegar la economía", como afirmó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy la semana pasada, esta mejoría llegue a la Sanidad porque es un sector "en el que hemos aguantado los recortes"
Los ciberataques aumentan un 80% en el último añoEl Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha gestionado en este 2014 aproximadamente 13.000 ciberincidentes, lo que supone un incremento del 80% con respecto al año anterior. De estos ataques, el 11,6% se catalogaron con un nivel de riesgo entre “muy alto y crítico”, lo que supone que esa agresión ha afectado a los sistemas de la organización y a su información sensible
El Congreso de Autocuidado analiza la situación del sector farmacéuticoEl segundo Congreso de Autocuidado, que se ha celebrado esta semana en Madrid, ha analizado el presente y el futuro del sector farmacéutico, en una mesa redonda que moderó el presidente de Cofares, Carlos González Bosch
Ébola. Echániz (PP) reconoce que Mato no comunicó bien en la crisis del ébolaEl secretario de Sanidad y Asuntos Sociales del PP, además de consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, reconoció este martes que la ya exministra de Sanidad, Ana Mato, no comunicó bien durante la crisis del ébola, aunque precisó que "es más importante hacer las cosas bien, y el resultado con los problemas del ébola han sido positivos"
Farmaindustria advierte de los riesgos de los medicamentos biológicosFarmaindustria advirtió este viernes de los efectos negativos que pueden ocasionar los medicamentos biológicos y biosimilares, puesto que asegura que pueden producir una respuesta de inmunidad del organismo al fármaco, por lo que resaltó la necesidad de que sólo se sustituya el fármaco tradicional por un bioterapéutico si el médico lo estima oportuno, y siempre con el consentimiento del paciente
Mato. Farmaindustria pide que el nuevo ministro de Sanidad “dé continuidad a los acuerdos” alcanzadosEl director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, afirmó este viernes que el sector farmacéutico espera que la persona que sustituya a Ana Mato al frente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “dé continuidad a los acuerdos y a los marcos de colaboración que hemos establecido con el ministerio”
Farmaindustria pide una mayor vertebración del mercado farmacéutico españolEl director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, pidió este viernes una mayor vertebración del mercado farmacéutico en España, porque a su juicio, existen muchas diferencias entre las diferentes Comunidades autónomas, porque no se puede “fragmentar en 17 patas el mercado nacional"