La industria española facturó un 2,5% menos en 2013 y redujo su plantilla un 3,9%
- La productividad de la industria manufacturera se incrementó un 2,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de negocios de las empresas del sector industrial en España alcanzó los 562.351 millones de euros en 2013, lo que supone una disminución del 2,5% respecto al año anterior.
Según informa el INE, ese año la industria española redujo su plantilla un 3,9% y la dejó en 1.949.000 personas. El número de empresas también se redujo un 4,6%, hasta las 191.075.
Por su parte, los gastos de personal se redujeron un 2,9%, hasta los 70.107 millones; y la inversión en activos materiales se desplomó un 16,3%, hasta los 17.83 millones.
En consecuencia, la productividad (valor añadido por persona ocupada) de la industria manufacturera fue de 53.623 euros en 2013, un 2,2% más que en el año anterior.
La Industria del petróleo registró la mayor productividad, con 180.353 euros por ocupado. Le siguieron la Industria farmacéutica (112.919 euros) y Bebidas y tabaco (87.733 euros).
Por su parte, los sectores menos productivos fueron los de Industrias manufactureras diversas (30.054 euros por ocupado), Madera y corcho, excepto muebles (30.551 euros) y Textil, confección, cuero y calzado (31.239 euros).
La Industria manufacturera ocupó a más de 1.735.000 personas, lo que supuso el 89% del personal total ocupado del sector y un descenso del 4,5% respecto al año anterior.
Las ramas de actividad con mayor contribución al total de la facturación en 2013 fueron Alimentación (con el 15,5% del total), Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (12,1%) y la Industria del petróleo (9,4%).
Las actividades que más incrementaron su facturación respecto al año anterior fueron Vehículos de motor (8,1%), Actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (5,6%) y Textil, confección, cuero y calzado (4,4%).
Por el contrario, las que registraron los mayores descensos fueron las Industrias extractivas (–15,8%) y Material y equipo eléctrico, electrónico y óptico (–10,6%).
En términos de empleo, las actividades que ocuparon a un mayor número de personas fueron Alimentación (15,9%), Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (11,5%) y Vehículos de motor (6,8%).
EL 0,4% FACTURA EL 55%
Por tamaño, el 84,5% de las empresas industriales tenía menos de 10 ocupados en 2013 y otro 12,7% tenía entre 10 y 49. Estas empresas dieron empleo al 44,8% del personal del sector, pero su facturación apenas representó la cuarta parte del total de la cifra de negocios.
Por su parte, las empresas grandes (de 250 o más ocupados) representaron el 0,4% del total del sector industrial y facturaron el 55,1% del total de las ventas en 2013.
Para las empresas grandes (de 250 o más ocupados) la media de productividad fue de 77.077 euros en 2013. Estas grandes empresas están más presentes en la Industria del petróleo, Industria farmacéutica y Vehículos de motor.
Por el contrario, las empresas de menos de 10 ocupados fueron las menos productivas, con 27.099 euros.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2014
JBM/gja