Salud mentalMás del 25% de la población tuvo síntomas moderados y graves de depresión en la primera ola de la pandemiaEl 25,4% de la población tuvo síntomas moderados y graves de depresión durante la primera ola de la pandemia del coronavirus, mientras que el 19,5% padeció ansiedad, según un estudio internacional realizado con encuestas en redes sociales en 59 países y liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
FundacionesEl Foro Demos de Fundaciones y sociedad civil debate cómo responder a las necesidades urgentes de la sociedadLa Asociación Española de Fundaciones (AEF) ha celebrado este martes la primera de sus tres jornadas de la cuarta edición de Demos, el Foro de Fundaciones y sociedad civil, que este año reune a profesionales de todos los ámbitos (filantropía, cultura, ciencia, política, deporte...) para debatir, actuar y promover nuevos enfoques que den respuestas a las necesidades más urgentes de la sociedad actual
InvestigaciónLa tasa de letalidad del coronavirus se sitúa entre el 0,8 y el 1,1%Un estudio liderado por investigadores del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado este viernes en la revista 'British Medical Journal' estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en población no institucionalizada en España se sitúa entre un 0,8% y un 1,1%
Noche de los InvestigadoresEl CNIO entra en la casa de jóvenes investigadores para realizar experimentos de forma virtualEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) celebrará este viernes la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con un encuentro virtual titulado ‘Conoce a los/as científicos/as, sé un/a científico/a’, en el que entrará en las casas de estos participantes y se realizarán experimentos
ConstrucciónTransportes destaca que el futuro de la rehabilitación pasa por “una renovación urbana integral”El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) destacó hoy la importancia de conseguir que las intervenciones sean de escala para llevar a cabo una renovación integral pues, “en rehabilitación, el futuro pasa por la renovación urbana, acometiendo actuaciones que lo integren todo y no con iniciativas desacopladas”
DefensaDefensa apuesta por impulsar la investigación en sus centros universitariosLa subsecretaria de Defensa, María Amparo Valcarce, explicó este martes que su departamento ha decidido impulsar la investigación a través de los Centros Universitarios de la Defensa, ya que “generar conocimiento mediante la investigación refuerza la actividad docente y la calidad de la formación de grado y posgrado de la Enseñanza Militar”
DELINCUENCIADetenidos en Murcia tres traficantes de drogas por un crimen cometido hace un añoLa Policía Nacional ha detenido en la Comunidad de Murcia a tres traficantes de drogas que en junio de 2019 asesinaron a un joven de 35 años, tras lo cual escondieron su cuerpo en una zona boscosa y de difícil acceso en una de las sierras de Yecla
EducaciónUn proyecto ayuda a estudiantes a "cazar" los mitos de la pseudocienciaLa Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) ha puesto en marcha 'Cazadores de mitos', un nuevo proyecto dirigido al alumnado de 2º y 3º de ESO que tiene como objetivos invalidar mitos cotidianos, diferenciando la evidencia científica de la pseudociencia y la “mala ciencia”, fomentar el pensamiento crítico y popularizar el método científico
InvestigaciónConsumir frutos secos provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoidesEl consumo de frutos secos en una dieta de estilo occidental provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides, según un estudio llevado a cabo por el Ciber de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili
EducaciónColegios del Mundo Unido lanza un campaña para becar estudiantes en formación de valoresColegios del Mundo Unido (UWC en sus siglas en inglés) ha lanzado una campaña para dar continuidad a su proyecto educativo y fomentar las donaciones. En ella, antiguos estudiantes cuentan su experiencia y explican cómo los valores que aprendieron en estos centros han contribuido no sólo al éxito de su carrera, sino a crear un mundo mejor
PobrezaInvestigadores apuntan a una percepción “animalizada” de los pobresUna investigación de la Universidad de Granada (UGR) concluye que existe una percepción social que relaciona a las personas más pobres con rasgos propios de animales, como la irracionalidad o la impulsividad
Detenidos en Guipúzcoa dos presuntos reclutadores yihadistasLa Policía Nacional ha detenido en San Sebastián y Pasajes (Guipúzcoa) a dos personas por su presunta participación en los delitos de captación, adoctrinamiento y colaboración con organización terrorista, acusados de haber creado una célula a través de la cual realizaban, de manera sostenida en el tiempo, activididades pro yihadistas a favor del Daesh
CienciaLa inmunidad cruzada de vacunas infantiles podría proteger frente al Covid-19La inmunidad cruzada de la vacuna pediátrica del tétanos, difteria y tosferina podría proteger frente al Covid-19, según una investigación de Pedro A. Reche, del departamento de Inmunología de Facultad de Medicina de la Complutense, publicado en 'Frontiers in Immunology', y que podría dar indicios de por qué la pandemia sorprende por la baja incidencia de casos graves en niños y jóvenes y por la gran diferencia con la que se ha desarrollado en distintos países
InvestigaciónIdentifican células madre que resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscularInvestigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Icrea y Ciberned, han identificado un subgrupo de células madre que resiste el envejecimiento y mantiene la capacidad de regeneración muscular hasta la edad geriátrica