El PSOE exige al Gobierno que no reduzca las becas a los alumnos de FP con asignaturas convalidadasEl Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha registrado este jueves una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que “corrija la interpretación que hace del decreto que regula la concesión de becas” y que “ha llevado a un número importante de estudiantes de Formación Profesional a ver recortada considerablemente la cuantía de su beca por tener asignaturas convalidadas al cambiar de ciclo”
Discapacidad. 1.308 personas con discapacidad lograron un trabajo en 2016 gracias a CocemfeLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) atendió en 2016 a través del proyecto 'Inserción Laboral de Personas con Discapacidad' a un total de 6.088 personas, de las cuales 1.308 lograron su inserción en el mercado de trabajo, contando para ello con 47 técnicos de empleo en los 32 Servicios de Integración Laboral (SIL) de Cocemfe creados en los últimos años
Madrid no venderá suelo público residencial para vivienda privadaEl Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a calificar todo el suelo municipal de uso residencial como “dominio público”, lo cual dificulta la enajenación de estos terrenos para construir vivienda privada. Todos estos espacios pasarán a manos de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) para facilitar la creación de viviendas sociales
Madrid. Carmena y Causapié alaban unos Presupuestos en los que el PSOE ha marcado los tiemposLa ciudad de Madrid tendrá sus Presupuestos aprobados la semana que viene, después de que Ahora Madrid y el PSOE hayan llegado a un acuerdo con prácticamente dos meses de negociación a sus espaldas. Los tiempos han sido marcados por los socialistas en un proceso que parece tener una lectura más política que económica
Pensiones. Lagares apuesta por reducir las cotizaciones sociales de empresas y trabajadores al 10%El catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Alcalá de Henares Manuel Lagares afirmó este miércoles que las cotizaciones sociales a la Seguridad Social que pagan empresarios y trabajadores suman un 30% en la actualidad, un porcentaje “absolutamente desproporcionado”, y propuso que se reduzcan al 10%, lo que “impulsaría fuertemente el empleo”
Cáritas pide combatir la pobreza con rentas mínimas estatales y un complemento para salarios bajosEl coordinador del Servicio de Estudios de Cáritas, Francisco Javier de Lorenzo, propuso este martes que se establezcan una serie de rentas mínimas con “cuantía suficiente y garantizada de forma estatal”, una prestación dirigida a proteger a la infancia y un complemento para los salarios bajos, con el fin de combatir y evitar la pobreza
RSC. La Obra Social 'la Caixa' atendió a más de 60.000 menores en riesgo de exclusión en 2016CaixaProinfancia, el programa de la Obra Social 'la Caixa' que lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social, atendió a 62.458 niños y adolescentes vulnerables de las principales ciudades españolas en 2016. Para el desarrollo del programa, la entidad destinó más de 49 millones de euros
Rivera defiende que el liberalismo es “mejor instrumento” que el socialismo en un mundo global y contra el populismoEl presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, defendió este lunes su apelación a la Constitución de Cádiz en la clausura de la Asamblea del partido, argumentando que el liberalismo al que con el adjetivo de progresista ahora apela en exclusiva el ideario de Cs, una vez desechada la socialdemocracia, es “mejor instrumento que el socialismo para dar soluciones en un mundo global”y “derrotar al populismo”
El Gobierno remite a las Cortes el protocolo de convenio con México para evitar la doble imposición y el fraude fiscalEl Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del protocolo que modifica el convenio suscrito entre España y México para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio, y prevenir el fraude y la evasión fiscal, así como su ratificación. Al mismo tiempo solicita su tramitación por el procedimiento de urgencia
La Plataforma de Infancia espera que el Gobierno destine una prestación por hijo a cargo de 100 euros al mesLa Plataforma de Infancia espera que el Gobierno “desarrolle de manera progresiva durante la presente legislatura el compromiso de alcanzar los 100 euros al mes de prestación, mejorando los umbrales para que cualquier niño o niña que se sitúe bajo el umbral de la pobreza pueda recibirla”, y que se comprometa con la moción urgente aprobada este jueves en el Congreso que pide aumentar esas ayudas
El Congreso pide que el Gobierno promueva una prestación de 1.200 euros anuales por hijo a cargoEl Grupo Parlamentario Socialista, el Mixto (Partido Demòcrata de Catalunya) y el Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea han consensuado una moción urgente en la que instan al Gobierno a que en el plazo de tres meses inicie medidas de lucha contra la pobreza infantil, como las relativas a incrementar la prestación por hijo a cargo hasta los 1.200 euros anuales. La iniciativa fue aprobada este jueves con 168 votos a favor, 131 en contra y 37 abstenciones
Entregan en Sanidad más de dos millones de firmas para proteger a los enfermos de cáncerLa activista gallega Beatriz Figueroa entregó este jueves en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad más de dos millones de firmas recogidas en la plataforma ‘Change.org’ para pedir mayor protección para los pacientes de cáncer e incrementar los presupuestos en investigación de esta enfermedad
El Congreso toma en consideración la proposición de ingresos mínimos pese al voto en contra de PP y CiudadanosEl Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por 177 votos a favor, 165 en contra y ninguna abstención la toma en consideración de la proposición de ley para establecer una prestación de ingresos mínimos para los parados sin recursos, propuesta promovida a través de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por CCOO y UGT
El Consejo de la Juventud cree “insuficientes” las medidas sobre Garantía JuvenilEl Consejo de la Juventud de España (CJE) considera que las medidas aprobadas por el Gobierno sobre Garantía Juvenil son "un avance positivo, pero no suficiente". Por eso, confía en que el Ministerio de Empleo cumpla con el compromiso de convocar el Comité de Seguimiento de la Garantía Juvenil y que invite al Consejo a participar en este proceso
El Congreso respalda la iniciativa legislativa sobre ingresos mínimos de los sindicatosEl Pleno del Congreso de los Diputados respaldará previsiblemente la proposición de ley para establecer una prestación de ingresos mínimos para los parados sin recursos, propuesta como Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por parte de las organizaciones sindicales CCOO y UGT. La iniciativa podría recibir sólo los votos en contra del PP y Ciudadanos en la votación