Cáncer páncreasDescubren cómo las células madre cancerosas evitan el sistema inmune y evitan su eliminaciónCientíficos del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (Irycis) y del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid han descrito cómo las células madre de cáncer de páncreas se aprovechan de una proteína antibacteriana para evitar el sistema inmune y así protegerse de su eliminación temprana
Sector sanitarioEl Instituto Coordenadas destaca a 20 líderes sanitarios por su contribución al avance del sector en EspañaEl Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (Icgea) acaba de hacer público su último análisis, en el que identifica a 20 líderes sanitarios que destacan por sus contribuciones al ámbito de la Salud en España, una veintena de nombres que despuntan por tener potencial para dar respuesta a las necesidades del futuro desde sus respectivas competencias y segmentos de actuación
ELALa acumulación de ‘proteínas basura’, posible causa del envejecimiento y del origen de la ELAEl Grupo de Inestabilidad Genómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado la acumulación en las neuronas motoras de ‘proteínas basura’, que se acumulan de forma indebida e impiden el funcionamiento correcto de la célula, como posible causa del envejecimiento y el origen del tipo hereditario de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
InnovaciónEl Gobierno impulsa la I+D+I, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada en el Foro Transfiere 2024El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades participa desde este miércoles y hasta el próximo viernes en Transfiere 2024, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, con charlas, paneles, estands y actividades, para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada con empresas del ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación
InnovaciónEl Gobierno impulsa la I+D+I, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada en el Foro Transfiere 2024El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades participará a partir de mañana y hasta el próximo 22 de marzo en Transfiere 2024, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, con charlas, paneles, estands y actividades, para impulsar la innovación, la transferencia de conocimiento y la colaboración público-privada con empresas del ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación
InvestigaciónUna nueva inmunoterapia contra el mieloma múltiple muestra más efectividad que la actual terapiaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han desarrollado una nueva inmunoterapia para tratar el mieloma múltiple o cáncer de células plasmáticas, y que ha mostrado mayor efectividad en el laboratorio que la actual terapia en uso, aunque aún debe superar los ensayos clínicos
Día cáncerEl humorista José Mota protagoniza un video por el Día Mundial contra el CáncerEl humorista José Mota protagoniza un video del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) para concienciar a la población sobre el cáncer, ya que esta enfermedad “nos afecta a todos y quiero vivir en una sociedad capaz de plantarle cara”
InvestigaciónDescubren que el mieloma múltiple podría estar causado por un virusCientíficos de la Unidad de Investigación Clínica de Tumores Hematológicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, desvelaron que el mieloma múltiple podría estar causado por virus tras comprobar que un paciente se curó de este cáncer después de ser tratado de una Hepatitis C, lo que abre la puerta a nuevos tratamientos
InvestigaciónMás de 100 genes causantes de enfermedades hereditarias aumentan el riesgo de cáncerUn total de 103 genes con alteraciones que causan enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de cáncer, según un estudio del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) realizado en colaboración con científicos coreanos
CáncerUna nueva unidad de cáncer pediátrico en el CNIO investiga terapias personalizadas para niñosEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) pone en marcha una nueva Unidad Mixta de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO, dirigida por el oncólogo pediátrico Antonio Pérez-Martínez, para que las nuevas terapias dirigidas y personalizadas lleguen a los niños con cáncer
EducaciónLa Conferencia Internacional ‘El futuro de las chicas STE(A)M’ reunirá en Madrid a más de 350 personas de 28 paísesLa Conferencia Internacional ‘El futuro de las chicas STE(A)M’ reunirá en Madrid a más de 350 personas de 28 países durante los días 13 y 14 de diciembre. Ha sido organizada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, además de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se trata de la mayor reunión en torno a las vocaciones científico-tecnológicas de niñas y jóvenes, un ámbito que España, a través de la presidencia del Consejo de la UE, está liderando en Europa
Medios‘El País’ lanza ‘Tendencias’, un espacio de reflexión para concebir el futuro‘El País’ lanza ‘Tendencias’, un espacio de reflexión para concebir el futuro. Bajo el lema ‘Conocer para avanzar’, el diario invita a personalidades, expertos y empresas a conversar sobre temas clave para las sociedades del mañana
CáncerIdentifican que el primer oncogén descubierto hace 40 años tiene una acción desconocidaCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado que el primer oncogén descubierto hace más de 40 años tiene un mecanismo de acción desconocido hasta ahora, ya que es capaz de autoactivarse, lo que abrirá la puerta al desarrollo de nuevos fármacos