Búsqueda

  • Tribunales El juez cierra la instrucción y manda a juicio a 12 investigados en la pieza del ‘caso ERE’ por las ayudas a Hamsa y Primayor El juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra doce personas investigadas en una pieza separada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) centrada en las presuntas irregularidades en las ayudas que la Junta de Andalucía habría concedido por un importe total de 19.966.869,95 euros a Hijos de Andrés Molina S.A. (Hamsa) y su sucesora Primayor Alimentación Andalucía S.A. (integrada en el Grupo Campofrío) Noticia pública
  • Medio ambiente La Cumbre sobre Biodiversidad hace historia con un acuerdo para proteger un 30% del planeta en 2030 La 15ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad -conocida como COP15- concluyó este lunes en Montreal (Canadá) con el acuerdo de que "al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo" -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- "se conserven y gestionen de manera efectiva" Noticia pública
  • Vivienda El mercado de la vivienda se frenará hasta el medio millón de compraventas en 2023, según Idealista El mercado de compraventa de vivienda volverá a cifras cercanas a 500.000 operaciones en el año 2023 y la hipoteca mixta seguirá siendo “una de las mejores alternativas para los consumidores”, por tener “condiciones más ventajosas”, según Idealista Noticia pública
  • Tecnología Dos tercios de los mayores se sienten mal por no poder hacer trámites por Internet Fracasar en las gestiones por no poder evitar la tramitación a través de Internet o una máquina genera en casi dos de cada tres personas mayores sentimientos negativos (61,8%). Según indica el nuevo Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) esos sentimientos van desde sentirse mal en general (22,8%), hasta enfadado (9,7%), inútil (9%) o impotente (8%), entre otros Noticia pública
  • Mayores Un tercio de los mayores pide más asistencia domiciliaria para solventar los problemas de la pandemia Las personas mayores piensan que para solventar los problemas causados por la pandemia en el terreno de la asistencia domiciliaria se debería, en primer lugar, ampliar o mantener la frecuencia de las visitas. Así lo cree el 34,1% de los participantes en el nuevo Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), en el que el 26,4% de los encuestados reclama mejorar la atención Noticia pública
  • Mayores Una de cada diez personas mayores se siente sola y aislada En torno a un 10% de las personas mayores dice sentirse sola, falta de compañía o aislada habitualmente. Esa vulnerabilidad se ceba especialmente con las mujeres, con los que tienen más de 80 años, con quienes viven solos o son más pobres, según indica el nuevo Barómetro de Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) Noticia pública
  • Fondos europeos Calviño presentará el 22 de diciembre en el Congreso la adenda del Plan de Recuperación La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, presentará el próximo 22 de diciembre en el Congreso la adenda del Plan de Recuperación, según informó este miércoles en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja la ministra de Hacienda, María Jesús Montero Noticia pública
  • Universidades El Informe CYD señala que es esencial dotar de más recursos a la universidad La Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) presentó este miércoles su Informe CYD 2021/2022 que destaca la importancia de dotar a la universidad de más financiación, una mayor autonomía de gestión y un sistema de rendición de cuentas basado en resultados Noticia pública
  • Pensiones El Instituto Santalucía critica el “carácter confuso y complejo” de los presupuestos de 2023 sobre el sistema de pensiones El Foro de Expertos del Instituto Santalucía lamentó este martes el “carácter cada vez más complejo y confuso” de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 en materia de Seguridad Social al incluir gastos y prestaciones “que mezclan las partidas contributivas y no contributivas” Noticia pública
  • Mujeres en Medicina Solo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas son mujeres Sólo el 23% de los presidentes de las sociedades científicas, miembros de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme), el 26% de los directores de departamento en las Facultades de Medicina y el 27% de los decanos son mujeres, según el estudio ‘Mujeres en Medicina en España (Womeds)’, presentado este martes en Madrid Noticia pública
  • Cooperación Más de 100 millones de personas carecen de todo tipo de atención sanitaria Más de 100 millones de personas en todo el mundo carecen de cualquier tipo de atención sanitaria, es decir, no reciben ningún tipo de asistencia en salud, según denunció este lunes el experto en epidemias y presidente de Médicos del Mundo, José Félix Hoyos, durante la presentación del informe ‘La salud en la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria 2022’ en Madrid Noticia pública
  • Vivienda La oferta de viviendas en alquiler se reduce un 50% en dos años y el precio crece por encima del 6% La retracción de la compraventa motivada por la inflación y el encarecimiento de las hipotecas dibuja un mercado del alquiler marcado por el aumento de la demanda y una oferta cada vez más escasa y presionada por el intervencionismo, según la novena edición del informe sobre el ‘Mercado de alquiler residencial en España 2022’, elaborado por la plataforma de investigación y análisis del mercado Servihabitat Trends, que señala que la oferta de viviendas en alquiler se redujo un 50% en dos años y el precio creció por encima del 6% Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU pide duplicar la inversión en naturaleza en 2025 para hacer frente a las crisis mundiales Los flujos financieros en soluciones basadas en la naturaleza deben duplicarse para 2025 con el fin de hacer frente a las crisis mundiales de limitar el cambio climático por debajo de 1,5 grados respecto a la era preindustrial, detener la pérdida de biodiversidad, lograr la neutralidad en la degradación de la tierra y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noticia pública
  • Infancia Alrededor de 230 millones de niños vivían en zonas con guerras cruentas en 2021, un 9% más que en 2020 Unos 230 menores de edad vivían en zonas con guerras cruentas en 2021, lo que representa un incremento del 9% respecto a 2020, según un análisis publicado este miércoles por Save the Children en el marco de la Conferencia Africana sobre Niños y Conflictos Armados Noticia pública
  • Discapacidad Predif Castilla y León reclama más presupuesto para la asistencia personal La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) de Castilla y León reclamó este martes un refuerzo presupuestario para asistencia personal para personas con discapacidad y/o dependencia que les permita una vida más autónoma Noticia pública
  • Aborto La Comisión de Igualdad del Congreso aprueba la reforma de la ley del aborto La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó este martes el informe de la ponencia sobre el Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, auspiciada por el departamento de Irene Montero, que se convierte en dictamen de dicha Comisión y que contó con 22 votos a favor, 15 en contra y ninguna abstención Noticia pública
  • Madrid El Hospital La Paz, referente en trasplante tras donación en asistolia El Hospital Universitario La Paz de Madrid, que ha logrado realizar el segundo trasplante de intestino en asistolia del mundo, constituye un referente en este tipo de intervenciones Noticia pública
  • Comunidad Valenciana Mazón se compromete a revertir “el 'procés' silencioso” impulsado por “el Frankenstein valenciano” El líder del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, se comprometió este lunes en el Fórum Europa a revertir “el procés silencioso” que denunció que está implantando la Generalitat Valenciana con su Gobierno “Frankenstein” de la mano de su presidente, Ximo Puig Noticia pública
  • Laboral Fedea ve “complicado” que la nueva Ley de Empleo mejore las políticas activas laborales con su actual redacción El Investigador asociado de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que “parece complicado” que la nueva Ley de Empleo, “en caso de aprobarse con la actual redacción, vaya a mejorar la muy mejorable y necesaria eficacia y eficiencia de las políticas activas de empleo en España” Noticia pública
  • Industria de defensa Los presupuestos de Defensa suponen “un cambio radical” para la industria española Los presupuestos del Ministerio de Defensa para 2023, con una subida cercana al 26% respecto al ejercicio actual, son “un cambio radical” en opinión de los representantes del sector industrial de la defensa agrupados en la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas de España (Aesmide) Noticia pública
  • Discapacidad Personas con discapacidad intelectual de tres continentes comparten experiencias para mejorar sus vidas Alrededor de 60 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de siete países y tres continentes participan en el I Congreso de Plena Internacional, organizado por Plena inclusión España e inaugurado este sábado en Sevilla Noticia pública
  • III Cumbre Fedepe La presencia de mujeres en puestos de liderazgo sigue siendo insuficiente La presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe), Ana Bujaldón, aseveró este viernes que sigue siendo necesario "derribar el techo de cristal que parece de hormigón armado a partir de cierto nivel de la pirámide de poder. La presencia de la mujer en los puestos de liderazgo sigue siendo insuficiente, incluso en la economía del metaverso” Noticia pública
  • Deuda Pública Ampliación El Tesoro reduce en 5.000 millones las emisiones de deuda para este año La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, anunció este jueves que el Tesoro reduce en 5.000 millones de euros la emisión de deuda prevista para este año, “gracias a la prudencia de nuestras estimaciones y a la favorable evolución de recaudación tributaria” Noticia pública
  • Educación Alegría presume de los 2.500 millones en becas como la “partida estrella” de sus presupuestos La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, presumió este miércoles de que la “partida estrella” de los presupuestos de su departamento para 2023 será la de becas y ayudas al estudio, que se llevarán 2.549 millones de los más de 6.408 estipulados en Educación. De ese total, que supone un aumento del 6,15% respecto a 2022, 1.200 millones proceden de fondos europeos Noticia pública
  • Cumbre del Clima Unicef califica de "sentencia de muerte" para muchos niños el retraso en financiación climática a países vulnerables El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este miércoles que el “estancamiento continuo” y la “demora” de los países ricos en aumentar la financiación para las naciones más vulnerables a los impactos climáticos supone “una sentencia de muerte para muchos niños y niñas” Noticia pública