SaludInvestigadores del CEU identifican un mecanismo por el que el alcohol daña el cerebro adolescenteInvestigadores del grupo Neurofan, dedicado a neurofarmacología de las adicciones y trastornos degenerativos, liderado por el profesor Gonzalo Herradón, y de los grupos Proligar y Gestobes, de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, han identificado un nuevo mecanismo molecular por el cual el alcohol produce un daño importante en el cerebro adolescente
EmpresasEroski vende su filial de viajes a W2MW2M anunció este martes un acuerdo con Grupo Eroski para la compra del 100% de su filial de viajes, Viajes Eroski, aunque está previsto que la operación de adquisición concluya a finales de enero de 2023
TurismoExceltur urge al Gobierno una legislación nacional sobre los pisos turísticosLa Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) urgió este martes al Gobierno una regulación nacional de las viviendas turísticas en alquiler que frene el “crecimiento descontrolado” de estos negocios y que acabe con las dificultades que encuentran las comunidades autónomas y los ayuntamientos para hacer cumplir sus normativas sobre el sector, que derivan en una ingente litigiosidad en los tribunales
EnergíaEnel prevé inversiones de 37.000 millones entre 2023 y 2025Enel prevé invertir un total de 37.000 millones de euros entre 2023 y 2025, de los que un 60% se destinarán a generación, clientes y servicios y el 40% restante a redes para apoyar su papel como facilitadores de la transición energética
LaboralDíaz ve “vulneración de derechos” en despidos como los de Twitter y avisa de que la Inspección de Trabajo ya está “actuando”La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, destacó este lunes que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) “ya está actuando” ante despidos como los de Twitter y defendió que, “a todas luces, y con toda la precaución, esos despidos que se han propiciado parece que van a ser ganados, porque hay vulneración de derechos absolutos”
TrataIgualdad no da “mayor relevancia” al retraso de la Ley de trata, si bien admite “matices” entre los socios de GobiernoLa secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, instó este lunes a “no dar mayor relevancia” al retraso en la aprobación de la futura Ley de trata por parte del Consejo de Ministros, que tendrá lugar, previsiblemente, en su reunión del próximo 29 de noviembre, si bien admitió la existencia de “matices” al respecto entre los socios de Gobierno
ForoAesmide analizará en un foro los retos de la industria española de Defensa tras la guerra en UcraniaLa secretaria general de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas de España y Otros Estados (Aesmide), Carlota Sánchez-Cuenca, afirmó este lunes que en la XX edición de su Foro Anual, que se celebrará este miércoles, se abordará el papel de las empresas “ante un nuevo escenario mundial que afecta a la defensa, la seguridad, la soberanía y la economía de los Estados”
LegislaciónAmpliaciónLos obispos lamentan las "prisas" del Gobierno con las leyes 'trans' y del abortoEl presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), cardenal Juan José Omella, lamentó este lunes las "prisas" del Gobierno en impulsar leyes sobre identidad de género ('Ley Trans') y del aborto, porque "no ayudan a educar a los adolescentes y jóvenes en la belleza y en el sentido de la sexualidad": "¿Por qué estas prisas? ¿Por qué este intervencionismo estatal?", se preguntó
Pacto de EstadoEl Consejo de Médicos reitera la necesidad de trabajar por un gran pacto de Estado en sanidadEl Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) reiteró este lunes la necesidad de alcanzar acuerdos con los profesionales sanitarios y trabajar por un gran pacto de Estado en sanidad ante la actual situación que vive el personal sanitario y la sanidad en el conjunto del Estado
AdiccionesUNAD analiza en un seminario el “papel” de la sociedad civil en las políticas internacionales de drogasLa Red de Atención a las Adicciones, UNAD, organiza, los próximos 23 y 29 de noviembre, el seminario ‘Pasado, presente y futuro del régimen internacional de control de drogas’ que podrá seguirse ‘online’ y en el que se analizará el “papel” que desempeña la sociedad civil en el desarrollo de las políticas internacionales de drogas
UcraniaEl fin de la guerra en Ucrania requiere "abrir un espacio de negociación" y dejar una salida a PutinTras meses de guerra en Ucrania por la agresión militar rusa, es el momento de "abrir un espacio de diálogo y de negociación entre Kiev y Moscú". Los expertos internacionales consideran que ambas partes deberán ceder en algunos puntos y será clave dejar una salida al presidente ruso, Vladimir Putin
TribunalesLa célula argelina que planeaba atentar en Barcelona contra objetivos rusos se enfrenta a 14 años de prisiónLa Audiencia Nacional juzgará a partir del próximo martes, 22 de noviembre, a los miembros de una célula yihadista de origen argelino desarticulada en enero de 2019 en Barcelona, donde planeaba atentar contra objetivos rusos. La Fiscalía reclama para ellos entre 8 y 14 años de prisión por planear acciones en defensa los musulmanes de Chechenia, aunque no se ha podido comprobar que tuvieran los medios para llevarlas a cabo
UcraniaEl frío hará que hasta tres millones de ucranianos salgan del país y busquen refugio en la UEHasta tres millones de ucranianos van a tratar de salir del país ante la llegada del duro invierno, según avanzan los expertos, y todo apunta a que la Unión Europea (UE) tendrá que volver a dar una respuesta similar a la que ofreció durante el comienzo de la agresión rusa contra Ucrania, con la acogida masiva de familias que escapaban de los combates
ObesidadEl óptimo abordaje de la obesidad exige atender la perspectiva de géneroEl óptimo abordaje de la obesidad exige atender la perspectiva de género, ya que predomina la acumulación de grasa visceral en el hombre mientras que la mujer suele acumular tejido adiposo en la zona glúteo-femoral, según lo pusieron de manifiesto los expertos en el XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Obesidad (Seedo), que finaliza este viernes en Barcelona
RSCOTIS entrega sus IV Premios ‘Por un mundo sin barreras’ en defensa de la accesibilidad e igualdad universalOTIS, empresa líder en España en diseño, fabricación y mantenimiento de ascensores, escaleras mecánicas y equipos de accesibilidad, ha celebrado una gala para dar a conocer los cuatro ganadores de la última edición de sus Premios ‘Por un mundo sin barreras’. Estos galardones reconocen la labor de personas y organizaciones que contribuyen a lograr una sociedad y un mundo sin limitaciones físicas, sensoriales, cognitivas o de cualquier naturaleza