Medio ambienteEl 53% de los lagos más grandes del mundo pierden aguaMás del 50% de los lagos más grandes del mundo han perdido agua en las tres últimas décadas debido al calentamiento del clima, el consumo humano insostenible y la sedimentación
AguaSEO/BirdLife lleva 146.000 firmas al Parlamento andaluz contra la legalización de regadíos en DoñanaRepresentantes de la organización conservacionista SEO/BirdLife, vinculada a Doñana desde sus orígenes en 1954 a través de las primeras campañas científicas y de anillamiento, registró este miércoles en el Parlamento de Andalucía un total de 146.079 firmas de personas contrarias a la propuesta del PP y Vox de legalizar regadíos en el entorno de ese parque nacional
ClimaLa ONU prevé récords de temperaturas mundiales en los próximos cinco añosLas temperaturas mundiales alcanzarán con bastante probabilidad “niveles sin precedentes” en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de El Niño
AguaRibera: “No aceptamos que haya quien venga en plan carota a ofrecer un Plan Hidrológico Nacional”La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazó este miércoles la propuesta lanzada en varias ocasiones durante los últimos días desde el PP y Vox para poner en marcha un pacto o plan nacional del agua porque España ya cuenta con planes hidrológicos de cuenca "trabajados" y “consensuados” en los últimos cinco años
DiscapacidadAbierto el plazo de presentación de comunicaciones al VI Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’El comité científico del Congreso Internacional ‘Universidad y Discapacidad’ de Fundación ONCE, que se celebrará los próximos 25, 26 y 27 de octubre en Salamanca, ha abierto el plazo de presentación de comunicaciones sobre educación inclusiva en la universidad. Los interesados deberán aportar un resumen de 300 palabras de sus trabajos antes del 7 de julio
Retos SNSLos médicos alertan de la “crisis profunda del SNS” y proponen medidas para su transformación urgenteLos médicos alertaron este jueves de la “crisis profunda” del Sistema Nacional de Salud (SNS) que “ya muestra síntomas de tener una enfermedad crónica”, por lo que propusieron una serie de medidas para su transformación urgente en el informe ‘Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2023-2027)’ presentado en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom)
BancaBBVA comparte su librería de código ‘Mercury’ en el portal colaborativo ‘Github’La librería ‘Mercury’ recopila el código que los científicos de datos de BBVA reutilizan para desarrollar modelos integrados en productos financieros y ahora se publica en el portal colaborativo ‘Github’ para que otros programadores puedan utilizarla en sus desarrollos
UniversidadesEl efecto protector de la actividad física contrarresta parcialmente el riesgo genético para el alzhéimerUna investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que aglutina el conocimiento científico publicado sobre actividad física y su relación con un marcador genético en el alzhéimer, la proteína ApoE4, concluye que la práctica de actividad es más protectora en estadios iniciales de la enfermedad en aquellos individuos que presentan ese factor de riesgo
ClimaLos incendios en Australia probablemente contribuyeron a varios años de La NiñaLos catastróficos incendios forestales declarados en Australia entre 2019 y 2020 contribuyeron que los océanos se enfriaron a miles de kilómetros de distancia y finalmente llevó al Pacífico tropical a un raro episodio de La Niña que duró varios años y desapareció recientemente
ClimaEl deshielo glaciar en los Alpes amenaza la vida de los invertebradosLos animales invertebrados que viven en los ríos de agua fría de deshielo de los Alpes europeos se enfrentan a una pérdida generalizada de su hábitat porque los glaciares de esa cordillera se derriten actualmente a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático
ClimaEl calor récord de abril en España fue 100 veces más probable por el cambio climáticoEl cambio climático causado por el ser humano hizo que el calor récord registrado a finales del pasado abril en países del oeste del Mediterráneo como España, Portugal, Marruecos y Argelia fuera al menos 100 veces más probable, con temperaturas hasta 3,5 grados más altas de lo que habrían sido sin el calentamiento global
ClimaEl deshielo de los glaciares en los Alpes amenaza la biodiversidad de los invertebradosLos animales invertebrados que viven en los ríos de agua fría de deshielo de los Alpes europeos se enfrentan a una pérdida generalizada de su hábitat porque los glaciares de esa cordillera se derriten actualmente a un ritmo sin precedentes debido al cambio climático
Ciencia AbiertaEl Gobierno aprueba la Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEl Consejo de Ministros aprobó este miércoles la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta para el periodo entre 2023 y 2027, elaborada por los ministerios de Ciencia e Innovación y de Universidades dotada con 23,8 millones de euros
EducaciónPublicada la Declaración por la Educación Inclusiva en EspañaExpertos en educación de ámbito nacional publican la Declaración por la Educación Inclusiva y Accesible, un pionero documento de consenso que recoge doce recomendaciones dirigidas a las administraciones educativas competentes, con vistas a implementar políticas y prácticas escolares que garanticen el derecho fundamental a una educación inclusiva para todas las personas sin excepciones
CronicidadPSOE, PP y Vox coinciden en crear una "figura de referencia" para atender a los pacientes crónicosLa Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y representantes del PSOE, PP y Vox coincidieron en la necesidad de crear la figura de un experto encargado del seguimiento de las personas con enfermedades crónicas para "mejorar" su atención sanitaria, ya que hoy "tenemos enfermos en peor estado" y en algunos casos existe una "gran brecha" a la hora de entender su patología y tratamiento
Sanidad digitalSanidad trabajará con la Sociedad de Informática de la Salud para impulsar la transformación digital del SNSEl Ministerio de Sanidad ha firmado un convenio con la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) con el objetivo de contribuir a la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) y que posibilitará la asesoría científica y la colaboración en actividades de formación, así como a la participación en reuniones y foros técnicos