Sanidad y las comunidades aprueban la primera Estrategia de Enfermedades NeurodegenerativasEl Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas han aprobado este miércoles la primera Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud, que tiene como principales líneas de actuación mejorar el diagnóstico, dar atención personalizada a los pacientes y establecer programas que faciliten el respiro de quienes cuidan de las personas afectadas
Los ecologistas urgen a Tejerina a proteger el corredor de cetáceos del MediterráneoLas cinco ONG ecologistas de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Seo/Birdlife y WWF) han enviado un escrito a la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y a la directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Raquel Orts, para pedir la protección del corredor de migración de cetáceos del Mediterráneo, situado entre las costas de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares
Las poblaciones de tiburón peligran por la industria de aletas en el sudeste asiáticoLa supervivencia de poblaciones de tiburón está amenazada porque la mayor industria de aletas de estos escualos se encuentra en el corazón del Triángulo de Coral, un área tropical situada entre el Pacífico y el Índico considerada como el sitio con mayor biodiversidad marina del mundo, hogar la mayoría de las especies de coral conocidas y conocida como el ‘Amazonas de los mares’, y donde los pescadores matan al año más de tres millones de tiburones
País Vasco. Darpón destaca el carácter preventivo e innovador de la Ley de Adicciones vascaEl consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, aseguró hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que el sistema público de salud del País Vasco, Osakidetza, centra su actuación en la prevención de las enfermedades y destacó los aspectos novedosos de la ley vasca de adicciones que no solo aborda las dependencias tradicionales sino también las nuevas que incluyen el uso excesivo de herramientas tecnológicas como redes sociales, etc
El acuerdo climático de París es el tratado con más primeros países firmantes de la historiaRepresentantes de más de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de la historia de Estados durante el primer día de apertura de firmas
El acuerdo climático de París se abrirá a la firma con un récord histórico de más de 130 paísesRepresentantes de 130 países rubricarán el Acuerdo de París el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel en Nueva York (Estados Unidos) convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con lo que se convertirá en el tratado internacional con más apoyos de Estados en el primer día de apertura de firmas
España firmará el acuerdo climático de París en la ONU el próximo 22 de abrilEl Consejo de Ministros autorizó este viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la firma del Acuerdo de París, el primero de alcance universal contra el cambio climático y que estará abierto a que los países lo rubriquen el próximo 22 de abril en una ceremonia de alto nivel organizada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en Nueva York
Universitarios conjugan reivindicación y ciencia en unas jornadas divulgativasUn grupo de jóvenes procedentes de varias universidades públicas de Madrid ha impulsado una jornada para divulgar la ciencia que, a su vez, denuncia la realidad de la investigación en España. Comenzó ayer y el objetivo es “acercar la ciencia a la gente”, así como mostrar las dificultades por las que atraviesa
Zika. La cifra de países con contagios por zika se duplica desde 2015La cifra de países que han registrado transmisión por el virus zika se ha duplicado desde el último mes de 2015, y es que este mes de abril la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado el número de países con contagios autóctonos a 63, mientras que en diciembre rondaban la treintena
La mitad de los pacientes con problemas de mandíbula sufre dolores de cabeza o cuelloEl Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) informó hoy de que, según el estudio de Plesh et al, el 53% de los pacientes con disfunción temporomandibular, es decir, con problemas en la articulación de la mandíbula, tienen dolores de cabeza severos, mientras que el 54% sufre dolor de cuello
Tres de cada 10 pacientes con cáncer no recibe tratamiento de radioterapia por falta de equiposEl déficit de equipos de radioterapia en España provoca que tres de cada 10 pacientes con cáncer no reciba el tratamiento que necesita, según denunció este jueves el doctor Pedro Lara, presidente de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), quien agregó que sólo con el 0,56% del presupuesto sanitario de las comunidades se cubriría ese déficit
Seis ONG ambientales urgen a ejecutar la sentencia del TS sobre especies invasorasSeis ONG medioambientales de ámbito estatal (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Ríos con Vida, SEO/BirdLife y WWF) exigieron este martes a las administraciones públicas que ejecuten la sentencia del Tribunal Supremo que amplía el catálogo de especies invasoras y a abordar “con urgencia y responsabilidad” dos cuestiones que abre el fallo judicial: la conservación del medio ambiente y la protección del empleo en las zonas afectadas
Podemos insta al Gobierno a proteger el lobo ibéricoEl diputado de Podemos Juantxo López de Uralde ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno a declarar el lobo ibérico como “especie de interés especial” al norte del Duero e incluir sus poblaciones al sur de este río en el Catálogo Español de Especies Amenazadas con la categoría de “en peligro de extinción”
Educación trabaja en un Plan de NeurocienciaEl director general de Evaluación y Cooperación Territorial, José Blanco, afirmó este miércoles en el acto de presentación de dos libros sobre neurociencia publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que el ministerio trabaja “en un futuro Plan de Neurociencia, que dé unas herramientas de mejora a toda la comunidad educativa”
Siete ONG ecologistas piden cambiar el trazado de una carrera en A Coruña que podría afectar a aves en peligro de extinciónSiete organizaciones ecologistas han solicitado a los organizadores de la VI Costa Trail de Oleiros ‘Seixo Branco’ (A Coruña), prevista para el próximo domingo, que modifiquen el itinerario de esta carrera de montaña y vuelva a su trazado original porque podría afectar a una de las principales colonias del cormorán moñudo en España, una especie de ave marina en peligro de extinción y que atraviesa un serio declive poblacional en toda Galicia
El Archivo Histórico Nacional celebra su 150 aniversarioEl Archivo Histórico Nacional, emplazado en la calle Serrano de Madrid, celebró este lunes el 150 aniversario de su creación en un acto conmemorativo en el que el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, definió a la entidad como “una de las principales instituciones culturales del país, que custodia una parte muy relevante de la memoria, de la identidad y de la historia compartida de los españoles”
‘Documentos TV’ estrena ‘Ciudades irrespirables’El programa de La 2 de TVE ‘Documentos TV’ estrena este lunes ‘Ciudades irrespirables’, un documental que analiza el problema que representa la contaminación en las grandes urbes, después de que la comunidad científica haya dado la voz de alarma al constatar que la polución es ya el primer riesgo medioambiental para la salud pública
El cambio climático aumentará los brotes de botulismo en aves acuáticasLos brotes de botulismo en aves que habitan en humedales podrían aumentar por el cambio climático, según una investigación llevada a cabo por investigadores españoles para esclarecer por qué se originó una elevada tasa de mortalidad de ánades frisos y cigüeñuelas comunes en 2011 y 2012 en la laguna de Navaseca, a pocos kilómetros del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Ciudad Real)
Día Tuberculosis. Neumomadrid pide un Plan Nacional de TuberculosisLa Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) ha pedido con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra hoy, un plan nacional para combatir mejor esta enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial”
Neumomadrid pide un Plan Nacional de TuberculosisLa Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid) pidió este miércoles, víspera del Día Mundial de la Tuberculosis, un plan nacional para combatir mejor la enfermedad, que aunque causa ahora menos muertes que a principios de siglo, “sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública mundial”
La ONU: “Hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente que a principios del siglo XX”El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, advirtió este miércoles de que “hoy en día la Tierra está 1ºC más caliente a principios del siglo XX” y de que los planes nacionales climáticos podrían ser insuficientes para evitar que el planeta supere el límite de 2ºC respecto a la era preindustrial, recogido en el Acuerdo de París