IPC alimentosPlanas convoca al Observatorio de la Cadena por el precio de los alimentos y descarta de momento nuevas medidasEl Gobierno ha convocado para el próximo lunes, 20 de febrero, al Observatorio de la Cadena Alimentaria, para evaluar la evolución de los precios de los alimentos, una vez conocido el primer efecto que ha tenido en el IPC de enero la rebaja del IVA a productos básicos de la cesta de la compra, según informó este miércoles el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
InflaciónFuncas advierte de que la inflación puede convertirse en un fenómeno “más persistente de lo esperado”La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) aseguró este miércoles que pese a la bajada en el IPC de enero de los costes energéticos y de alimentos afectados por la rebaja del IVA, “la transmisión de los ascensos anteriores puede no haberse completado, al mismo tiempo que las subidas de diferentes componentes se alimentan entre sí, convirtiendo la inflación en un fenómeno más persistente”
InflaciónAmpliaciónEl IPC sube en enero al 5,9% pese a la rebaja del IVA de los alimentosEl Instituto Nacional de Estadística (INE) corrigió este miércoles al alza el Índice de Precios de Consumo (IPC) de enero y lo dejó finalmente en el 5,9%, dos décimas más que el dato de diciembre. La inflación subyacente –que no contabiliza ni alimentos frescos ni energía– se situó en el 7,5%, cinco décimas más que hace un mes, y alcanzó niveles que no se veían desde diciembre de 1986 a pesar de la rebaja del IVA de los alimentos
InflaciónAvanceEl IPC sube en enero al 5,9% con la subyacente disparada hasta el 7,5%El Instituto Nacional de Estadística (INE) corrigió este miércoles al alza el Índice de Precios de Consumo (IPC) de enero y lo dejó finalmente en el 5,9%, dos décimas más que el dato de diciembre. La inflación subyacente –que no contabiliza ni alimentos frescos ni energía– se situó en el 7,5%, cinco décimas más que hace un mes, y alcanzó niveles que no se veían desde diciembre de 1986
Precio alimentosUna veintena de organizaciones exigen al Gobierno “una salida justa” a la “crisis” del precio de los alimentosUna veintena de organizaciones, entre las que se encuentran la Federación de Consumidores y Usuarios CECU, Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria, exigieron este martes al Gobierno de Pedro Sánchez “una salida justa y sostenible” frente a la “crisis” del precio de los alimentos y le pidieron que “cuente” con ellas a la hora de desarrollar políticas sobre alimentación, condiciones de las trabajadoras agrarias y la lucha contra la despoblación del medio rural. Además, le presentaron un decálogo con propuestas para "garantizar" un modelo agroalimentario "justo y sostenible", entre otros aspectos
InflaciónCalviño dice que la compra en su casa ya refleja una bajada de preciosLa vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró este miércoles en el Congreso que todavía no hay datos detallados disponibles del impacto de la bajada del IVA sobre el precio de alimentos básicos que entró en vigor en enero, “pero la compra de mi casa ya refleja esa bajada de los precios”
AgriculturaAsaja advierte al Gobierno que la subida del SMI se trasladará al precio de los alimentosLa Asociación Agraria Jóvenes agricultores (Asaja) advirtió este miércoles al Gobierno que este tipo de subidas reiteradas como las del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pueden conllevar otras, “no tan deseadas”, como son las subidas en el precio de los alimentos, algo que el propio Gobierno está intentando combatir con la reciente puesta en marcha de la bajada del IVA para algunos productos básicos de la cesta de la compra
ConsumoCuatro de cada diez alimentos de más de 500 analizados por Facua subieron precios “por encima del 30%”Cuatro de cada 10 alimentos de los más de 500 analizados por Facua entre enero de 2022 y enero de 2023 subieron su precio “por encima del 30%” y la subida media fue del 29,2%. No obstante, productos como unas aceitunas rellenas de anchoas de Aldi incrementaron su precio casi un 165% y unas galletas Marbú Dorada, casi un 107%, mientras la subida media más elevada se registró en los aceites y lácteos
Comparecencia SánchezJunts dice que con Sánchez los catalanes han perdido “mucho y en todo”Junts aseguró este martes que con el Gobierno de Pedro Sánchez los catalanes han perdido “mucho y en todo”, ya que no ha realizado ninguna “propuesta política en positivo” para esta comunidad y no se ha avanzado en aspectos como la desjudicialización del ‘procés’ o las inversiones
IPCEl Gobierno ve “positivo” que la inflación se sitúe en el 5,8% tras el fin de la bonificación a los carburantesLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó este lunes que el dato avanzado del índice de precios al consumo (IPC) de enero –5,8%– es “una noticia positiva” porque indica que la inflación “se ha estabilizado, a pesar de que se han eliminado medidas importantes” como la bonificación a los carburantes para el conjunto de la población
InflaciónCalviño, convencida de que la rebaja del IVA se está trasladando a los alimentosLa vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, se mostró convencida este lunes de que la bajada del IVA de los productos básicos “sí se está trasladando al precio de los alimentos” pese a no contar con datos todavía
IPCAmpliaciónEl IPC sube una décima en enero debido a los carburantes, hasta el 5,8%La inflación anual estimada del IPC en enero de 2023 refleja un incremento del 5,8%, lo que supone una subida de una décima con respecto al dato de diciembre, que se explica porque el aumento del precio de los carburantes fue mayor que en enero del año pasado
InflaciónEl IPC sube una décima en enero debido a los carburantes, hasta el 5,8%La inflación anual estimada del IPC en enero de 2023 refleja un incremento del 5,8%, lo que supone una subida de una décima con respecto al dato de diciembre, que se explica porque el aumento del precio de los carburantes fue mayor que en enero del año pasado
Guerra en UcraniaEl Congreso convalida el paquete anticrisis que incluye la rebaja del IVA de los alimentosEl Congreso de los Diputados convalidó este martes con un amplio apoyo el tercer y último paquete de medidas de respuesta a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania y que, entre otras cosas, contiene la bajada del IVA de los alimentos básicos y la concesión de un cheque de 200 euros a colectivos vulnerables
Consejo de MinistrosEl Gobierno muestra su apoyo a los supermercados tras las críticas de Belarra a Juan RoigLa portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, quiso este martes mostrar su apoyo al sector de la distribución de alimentos tras las críticas de su compañera de gabinete y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien llamó ”capitalista despiadado” al presidente de Mercadona, Juan Roig
EleccionesMaroto pide a Feijóo que cese a Almeida si quiere hacer creíble su propuesta de que gobierne la lista más votadaLa ministra y candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, Reyes Maroto, afirmó este martes que si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quiere ser "creíble" con su propuesta de que gobierne la lista más votada en las elecciones municipales, “tiene que pedir que dimita” a José Luis Martínez- Almeida, actuar regidor de la capital
Guerra de UcraniaEl Congreso convalidará el paquete anticrisis que incluye la rebaja del IVA de los alimentosEl Congreso de los Diputados dará luz verde este martes con un amplio apoyo al tercer y último paquete de medidas de respuesta a las consecuencias socioeconómicas derivadas de la guerra en Ucrania y que, entre otras cosas, contiene la bajada del IVA de los alimentos básicos y la concesión de un cheque de 200 euros a colectivos vulnerables
Decreto anticrisisVox no votará en contra del decreto anticrisis, pero tampoco apoyará un decreto que “llega tarde” y “mal”El portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, aclaró este martes que su partido no votará en contra “nunca” de un decreto que baje los impuestos, “aunque lo haga solo teóricamente”, haciendo alusión al decreto anticrisis que se debate hoy, pero destacó que tampoco apoyará un decreto que “llega tarde” y “mal”