Gas Natural Fenosa y ACS reducirán un 10% el consumo energético de la sede del Ministerio de IndustriaGas Natural Fenosa y ACS han creado una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) que reducirá un 10% el consumo energético de la sede del Ministerio de Industria, en la madrileña plaza de Cuzco. Se trata de la primera Administración Pública que firma un contrato de este tipo para aumentar su eficiencia energética
Madrid. La Comunidad asegura que si España cumple el objetivo de déficit es gracias a MadridEl portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, afirmó hoy que el Ejecutivo autonómico cumple su firme compromiso con la estabilidad presupuestaria y es la región que más y mejor está combatiendo el déficit y la que está siendo más eficiente en la ejecución del gasto público, gracias a lo cual España cumple el objetivo de déficit comprometido ante Bruselas
AmpliaciónEl déficit del Estado cerró 2010 en el 5,07%El Estado cerró el pasado ejercicio con un déficit de 53.444 millones de euros, lo que supone el 5,07% del PIB, según los datos avanzados este martes por el Ministerio de Economía y Hacienda
Pensiones. Educación estudia prorrogar la posibilidad de que los profesores se jubilen a los 60 añosEl ministro de Educación, Ángel Gabilondo, afirmó este martes que su departamento estudia la posibilidad de ampliar la prórroga del sistema de jubilaciones voluntarias que establece la Ley Orgánica de Educación (LOE), que hasta el 31 de agosto de 2011 permite a los docentes retirarse de forma anticipada a los 60 años
Agentes sociales, administraciones y ONG debaten el futuro del Fondo Social EuropeoAgentes sociales, administraciones y ONG han reflexionado esta semana en Madrid sobre el futuro del Fondo Social Europeo (FSE) y el papel que este instrumento habrá de tener en el contexto de la Estrategia Europea UE2020 como herramienta esencial para la política de cohesión, en un encuentro organizado en la sede del Imserso en Madrid por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE), del Ministerio de Trabajo e Inmigración
El Gobierno aprueba la creación del Consejo del Trabajo AutónomoEl Consejo de Ministros aprobó este viernes la creación del Consejo del Trabajo Autónomo en el que estarán representadas las principales organizaciones del sector junto a sindicatos, patronales y administraciones públicas
(Esta noticia sustituye a la del servicio de hoy titulada: "Economía niega que la subida del IVA adelantase el consumo al primer semestre")PIB. Economía dice que la mejora del consumo hasta junio no sólo se debió al adelantamiento por el IVAEl Ministerio de Economía y Hacienda asegura que la mejora del consumo registrada durante el primer semestre del ejercicio no sólo se debió al adelanto de las compras por el aumento del IVA, si no también a una mejora de la confianza
Madrid. Gallardón ha duplicado lo que pagan los madrileños en tasas e impuestos municipales, según el PSOELos ingresos del Ayuntamiento de Madrid procedentes de tasas e impuestos estrictamente municipales han crecido, según el PSOE, una media del 110% desde la llegada de Alberto Ruiz-Gallardón al Consistorio (del 2003 al 2010), lo que supone que los madrileños abonan más del doble en tributos de lo que pagaban antes de 2003
Aprobada la creación de la Oficina Presupuestaria de las Cortes GeneralesEl Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la Ley por la que se crea la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales, un órgano adscrito a la Secretaría General del Congreso de los Diputados para el asesoramiento técnico en materia de seguimiento y control de la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado
El Gobierno se enfrenta hoy a 87 preguntas sobre el número de liberados sindicalesEl Gobierno se enfrentará hoy en el Congreso de los Diputados a una batería de 87 preguntas formuladas por el Partido Popular sobre el número de liberados sindicales que la Administración General del Estado tiene en las empresas públicas y en los distintos ministerios
El Gobierno se enfrenta a 87 preguntas sobre el número de liberados sindicalesEl Gobierno se enfrentará mañana, jueves, en el Congreso de los Diputados a una batería de 87 preguntas formuladas por el Partido Popular sobre el número de liberados sindicales que la Administración General del Estado tiene en las empresas públicas y en los distintos ministerios
Las aseguradoras ya no podrán rechazar a personas con discapacidadLas aseguradoras no podrán negarse ya a aceptar la póliza de una persona con discapacidad, como sí ocurre ahora, según prevé el anteproyecto de la ley que adaptará la legislación española a los requerimientos de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad y Política Social a las comunidades autónomas
Las aseguradoras ya no podrán rechazar a personas con discapacidadLas aseguradoras no podrán negarse ya a aceptar la póliza de una persona con discapacidad, como sí ocurre ahora, según prevé el anteproyecto de la ley que adaptará la legislación española a los requerimientos de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, presentado este lunes por el Ministerio de Sanidad y Política Social a las comunidades autónomas
87 preguntas al Gobierno sobre el número de liberados sindicalesEl Gobierno se enfrentará el próximo jueves en el Congreso de los Diputados a una batería de 87 preguntas formuladas por el Partido Popular sobre el número de liberados sindicales que la Administración General del Estado tiene en las empresas públicas y en los distintos ministerios