InflaciónDerechos Sociales insiste al PSOE en intervenir el precio de los alimentos porque bajar el IVA "ha sido un fracaso"El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha transmitido al PSOE su máxima preocupación por los datos del IPC de febrero publicados este martes por el INE, que reflejan un nuevo encarecimiento de los alimentos y, en consecuencia, que la bajada del IVA "ha sido un fracaso", por lo que no cabe sino poner un límite a su precio o bonificar su compra, como viene proponiendo Unidas Podemos
InflaciónUP concluye que el Código de Buenas Prácticas de Planas “no ha funcionado” e insiste en intervenir el precio de los alimentosEl portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, concluyó este martes de la subida de la inflación, general y subyacente, revela que “el Código de Buenas Prácticas no está funcionando” pese a la confianza del ministro de Agricultura, Luis Planas, en que éste contuviera el precio de los alimentos, por lo que insistió en limitarlo desde el Gobierno o bonificar una cesta de la compra básica
AlimentaciónGreenpeace denuncia que grandes compañías alimentan el hambre en el mundoGreenpeace Internacional señaló este martes que las corporaciones de agronegocios más grandes del mundo han aumentado sus ganancias en miles de millones de dólares desde 200 aprovechando la pandemia del coronavirus y la “especulación desenfrenada” de la guerra en Ucrania, lo que acrecienta el hambre en el mundo
IPCCalviño enfría la expectación sobre el IPC de febrero: “Las últimas medidas que hemos adoptado todavía tienen recorrido”La vicespresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró este lunes sobre la publicación este martes del IPC de febrero y las previsiones de una nueva moderación en este indicador que el último paquete de medidas adoptadas por el Ejecutivo en diciembre y enero para sujetar el alza de los precios “todavía tiene recorrido para tener impacto”
BiodiversidadLos pesticidas reducen el éxito reproductivo de águilas en DoñanaLa acumulación de pesticidas provenientes de actividades agrícolas cercanas pone en riesgo el éxito reproductivo de algunas aves, como el águila calzada, en el Parque Nacional de Doñana
TribunalesPlantean al Constitucional si el límite de embargo de sueldos y pensiones perjudica a mujeres con pensión compensatoriaLa sección cuarta de la Audiencia Provincial de A Coruña ha acordado plantear al Tribunal Constitucional (TC) la posible inconstitucionalidad de aplicar al derecho a la pensión compensatoria, percibida mayoritariamente por mujeres, la regla general de inembargabilidad de sueldos y pensiones del artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Los magistrados advierten que podría ser contrario al derecho a la tutela judicial efectiva y al derecho a la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de sexo
FiscalidadLa recaudación de impuestos alcanzó los 254.000 millones en 2022, un 14% másEl secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, avanzó este lunes que el Estado cerró 2022 con unos ingresos récord vía impuestos de en torno a 254.000 millones de euros, lo que se traduce en un incremento anual de 31.000 millones de euros (+13,9%)
AlimentaciónPlanas celebra las sanciones de la Ley de la Cadena Alimentaria: “Es un cambio muy importante”El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, celebró este lunes las 69 sanciones impuestas a empresas de la cadena alimentaria gracias a la aplicación de la nueva ley señalando que se trata de un “cambio muy importante” en las transacciones comerciales entre el sector primario, la industria y la distribución
BiodiversidadEl buitre negro vuelve a volar por el Pirineo de LleidaEl buitre negro (Aegypius monachus) desapareció de los Pirineos durante la segunda mitad del siglo XIX. Hoy, casi 200 años después, y gracias a distintas iniciativas públicas y privadas llevadas a cabo en estos años, entre ellas una en la que participa Endesa, la colonia de estas aves necrófagas está consolidada en el Pirineo
SolidaridadAyuda a la Iglesia Necesitada ha apoyado a 15.000 ucranianos con 300 proyectosLa fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha ayudado directamente a más de 15.000 ucranianos, a través de 292 proyectos, desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania. La ayuda total de ACN a Ucrania, en este año de guerra, asciende a más de 9,5 millones de euros, distribuidos por todas las diócesis del país, tanto las de rito latino como las greco-católicas
Guerra en UcraniaUna familia de refugiados ucranianos sordos aprende lengua de signos española para romper con su aislamientoSer refugiado ucraniano y presentar una discapacidad obliga a sortear una doble barrera: la de las fronteras para encontrar un país seguro y la de su propia discapacidad. Al llegar a su nuevo destino el primer obstáculo es el idioma, lo que se complica aún más cuando la discapacidad es la sordera y ni siquiera pueden oír. Este es el caso de los Kondra, una familia de refugiados ucranianos compuesta por seis miembros, todos ellos sordos, que viven en Zaragoza, donde estudian la lengua de signos española para comunicarse con su nuevo entorno
UcraniaAlbares: “Rusia está totalmente aislada en la comunidad internacional”El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que con la resolución aprobada en la Asamblea General de la ONU que insta al fin de las hostilidades y a la retirada de las tropas del Kremlin de Ucrania, “ha quedado demostrado que Rusia está totalmente aislada en la comunidad internacional”
DistribuciónAecoc asegura que los menores márgenes de los supermercados se repercutirán en sus cuentas de resultadosEl presidente de Aecoc, Ignacio González, señaló este jueves que la subida de precios de los alimentos se debe a una “inflación de costes” y ataca, en primer lugar, a su “sostenibilidad”, y aseguró que los márgenes de las compañías “se están viendo muy resentidos”, algo que se podrá observar en la presentación de resultados anuales
UcraniaAlianza por la Solidaridad pide que la atención a mujeres y niñas sea “prioritaria” en UcraniaAlianza por la Solidaridad-ActionAid reclamó este jueves que la atención a las necesidades de mujeres y niñas sea “prioritaria” y “no se olvide dentro de la respuesta humanitaria” ante el incremento del riesgo de violencia sexual y de género que ha tenido lugar en Ucrania tras la invasión rusa del país