GobiernoVox propone reprobar a Albares por las “continuas crisis diplomáticas del Gobierno de Sánchez”La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, avanzó este martes que su partido presentó en la Cámara Baja una iniciativa para reprobar al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, “por las continuas crisis diplomáticas del Gobierno de Sánchez”
Caso KoldoEl PP rechaza retrasar la comparecencia de Koldo García en el Senado y acusa al Gobierno de “obstrucción”El Partido Popular denunció este jueves que existe “una instrucción clara” del Ministerio del Interior para no facilitar “en tiempo y forma” los datos de contacto de Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del exministro José Luis Ábalos imputado por cobrar presentas comisiones ilegales con la venta de material sanitario, con la pretensión de entorpecer los trabajos de la comisión de investigación que trata de esclarecer el ‘caso Koldo’ del Senado. No obstante, rechazó retrasar su comparecencia, prevista para el próximo lunes 22 de abril, y reclamó acelerar el proceso para notificarle su citación
TribunalesLa Asociación de Fiscales se enfrenta a García Ortiz y presenta un informe contrario a la ley de amnistíaLos seis vocales de la Asociación de Fiscales (AF), que constituyen la mayoría en el Consejo Fiscal, han remitido un informe contrario a la ley de amnistía desafiando así el criterio del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que rechaza un pronunciamiento sobre la norma que aún está en trámite parlamentario
'Caso Koldo'Montero cree que el PP intenta sacudirse su responsabilidad en Baleares apuntando a Armengol en el ‘caso Koldo’La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, consideró este viernes que el Partido Popular “intenta” sacudirse su “propia responsabilidad” con la reclamación de un contrato de mascarillas en Baleares que aparece en el llamado ‘caso Koldo’ apuntando a la anterior administración que presidía Francina Armengol
TribunalesLa Comisión de Ética Judicial avala que los jueves participen en protestas si ven en peligro el Estado de DerechoLa Comisión de Ética Judicial ha analizado el encaje ético de la participación de miembros de la carrera judicial en concentraciones convocadas ante las sedes judiciales para mostrar su rechazo frente a un concreto acuerdo político de investidura y frente a la proposición de ley de amnistía. En un dictamen conocido estes jueves, la Comisión avala la asistencia a las protestas si hay “un honesto, meditado y sincero convencimiento” de que la actuación objeto de repulsa “pueda afectar al Estado de Derecho”
PolíticaVox cree que ceder la inmigración es reconocer “de facto" la independencia de CataluñaLa portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Pepa Millán, consideró este sábado que la cesión de competencias a la Generalitat de Cataluña en materia de inmigración es tanto como entregar al Ejecutivo autonómico el control de las fronteras, lo que significa el “reconocimiento de facto de la independencia de Cataluña”
TribunalesLa Fiscalía estudia la difusión de datos personales de la víctima de Dani Alves en redes socialesLa Fiscalía de Barcelona estudia la posible existencia de un delito por la difusión de datos personales de la mujer que denunció a Dani Alves por agresión sexual. Su identidad y un vídeo en el que se ve a la mujer fue publicado por la madre del deportista en redes sociales un mes antes del inicio del juicio
TribunalesAntiguos marineros del 'Villa de Pitanxo' ponen en entredicho la seguridad en el buqueVarios antiguos marineros del 'Villa de Pitanxo' declararon este lunes en la Audiencia Nacional sobre las condiciones de seguridad del buque que naufragó en aguas de Terranova (Canadá) en 2022. Uno de los exempleados y otro hombre que estuvo a punto de enrolarse en la tripulación pusieron en entredicho las medidas de seguridad del barco y aseguraron que nunca realizaron simulacros de sucesos como incendios o naufragio
TribunalesGarcía Ortiz asegura que es “garantía de autonomía” tras ser confirmado como Fiscal GeneralEl Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, aseguró este jueves que será “la primera garantía de autonomía y de respeto al trabajo realizado” por el Ministerio Público “antes, ahora y siempre”, en su primera comparecencia después de que el Gobierno anunciara que le confirmará en el cargo hasta 2027
InvestiduraEl Círculo de Empresarios ve riesgo de que España transite a “una democracia aparente”El Círculo de Empresarios considera que los pactos alcanzados entre el PSOE y sus socios parlamentarios para garantizar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno “atentan directamente contra los derechos fundamentales de los españoles” recogidos en la Constitución y ponen en riesgo la democracia, que podría dejar de ser “plena” y ser solo “aparente”
AmnistíaEl Senado reprueba la amnistía con un PSOE que evita pronunciar ese términoEl Senado reprobó este martes en el primer Pleno de la legislatura la posible concesión de “una amnistía expresa o velada” y defendió “la urgente necesidad” de “acuerdos de Estado” después de que el Partido Popular hiciera valer su mayoría absoluta ante un PSOE que evitó pronunciar el término amnistía en sus intervenciones
AmnistíaEl Senado reprobará la amnistía con un PSOE que evita pronunciar ese términoEl Senado reprobará este martes en el primer Pleno de la legislatura la posible concesión de “una amnistía expresa o velada” y defenderá “la urgente necesidad” de “acuerdos de Estado” haciendo valer su mayoría absoluta ante un PSOE que evita pronunciar el término amnistía en sus intervenciones
TribunalesEl hermano y una amiga de Jenni Hermoso aseguran al juez que el beso no fue consentido y que hubo coaccionesEl juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge comenzó este lunes a tomar declaración a los primeros testigos que citados en la causa abierta contra el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por agresión sexual y coacciones por el beso que dio tras la final del mundial a la jugadora Jenni Hermoso. Los dos primeros han ratificado que no hubo consentimiento de la futbolista y que hubo presiones posteriores
TribunalesAmpliaciónEl presidente del Supremo achaca a los “intereses partidarios” la crisis de la Justicia y pide el fin de la “polarización”El presidente interino del Tribunal Supremo (TS), Francisco Marín Castán, dijo este jueves en la Apertura del Año Judicial ante el rey Felipe VI que “el buen funcionamiento de la Justicia debe ser un asunto de Estado”, pidió el fin de la “polarización” política y achacó la actual crisis al empeño de las formaciones políticas en poner por delante los “intereses partidarios”