BiodiversidadLas aves mantienen cantos únicos si viven cerca de donde nacen, como los dialectos humanosLas aves de edad similar tienden a tener repertorios de cantos más parecidos, los grupos con edades mixtas presentan una mayor diversidad musical, las que viven cerca de donde nacen mantienen canciones únicas -como los dialectos humanos- y las más jóvenes renuevan las de las mayores
Medio ambienteLa guerra en Ucrania destruye cerca de 1.600 kilómetros cuadrados de bosquesCasi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar
BiodiversidadLas aves jóvenes renuevan el repertorio de cantos de las mayoresLas aves de edad similar tienden a tener repertorios de cantos más parecidos, los grupos con edades mixtas presentan una mayor diversidad musical y las más jóvenes renuevan las de las mayores
Medio ambienteLa guerra en Ucrania destruye casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosquesCasi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar
ClimaLas plantas lucharon millones de años tras la peor catástrofe climática de la historiaUn equipo internacional de científicos ha descubierto cómo las plantas respondieron a la peor catástrofe climática de la historia, cuando una serie de erupciones volcánicas en Siberia causó una liberación masiva de gases de efecto invernadero y causó la extinción del 75% de los organismos terrestres y el 89% de los oceánicos al final del Pérmico, hace unos 252 millones de años
EmpresasLa estación de Pal Arinsal se consolida como destino Ski&Bike en los Pirineos con Winter Bike ParkLa estación andorrana de Pal Arinsal consolida su apuesta por el Ski&Bike y con la apertura del Winter Bike Park la estación andorrana da un paso adelante esta temporada al permitir la combinación de esquí y BTT en un mismo espacio, ofreciendo la posibilidad de practicar bicicleta de montaña durante todo el año
Crisis climáticaEl planeta registró 240% más días de olas de calor marinas en 2023 y 2024El cambio climático provocado por los seres humanos y las condiciones de El Niño se combinaron para generar 3,5 veces más días de olas de calor marinas en los veranos de 2023 y 2024 (es decir, un 240% más) en comparación con cualquier otro año registrado
Transición ecológicaSueltan a dos nuevos ejemplares de lince ibérico en MurciaEste jueves se llevó a cabo una nueva suelta de dos ejemplares de lince ibérico, nacidos el 12 de marzo de 2024, acto en cual participó la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, junto al presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, tras su visita a Sierra Minera
Robo de arteRecuperados ocho documentos históricos del Archivo General del Palacio sustraídos en el siglo XVIILa Policía Nacional ha recuperado en Valladolid y Madrid ocho documentos históricos de gran valor pertenecientes al Archivo General del Palacio, entre los que destacan las cuentas de los funerales de Carlos V y María Tudor celebrados en Bruselas en 1559, así como varios decretos reales del siglo XVII
CienciaLos humanos ya vivían en las selvas tropicales de África hace 150.000 añosLas selvas tropicales son un importante bioma mundial que no se cree que los humanos hayan habitado hasta hace relativamente poco tiempo, pero un nuevo estudio muestra evidencia humana de vivir en esos lugares de África hace al menos 150.000 años
DoñanaEl Gobierno celebra la constitución del Foro de Diálogo de Doñana como un "hito para mejorar la gobernanza común" del espacioEl secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, celebró este miércoles la constitución del Foro de Diálogo sobre Doñana, junto a la Junta de Andalucía, por suponer un “hito importante que mejorará notablemente la gobernanza común del espacio natural y que permitirá darle continuidad y formalidad al esfuerzo demostrado por ambas administraciones en la salvaguarda de los valores ambientales de Doñana”
ClimaWWF ve “insuficiente” que la UE pretenda reducir un 90% las emisiones de CO2 en 2040La propuesta de la Comisión Europea de que la UE acometa una reducción neta del 90% en las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2040 con respecto a los niveles de 1990 es “insuficiente” para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados en comparación con los niveles preindustriales
BiodiversidadLa sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneosUn equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas) y la Estación Biológica de Doñana (EBD), centros de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han liderado una simulación del escenario climático de la segunda mitad de siglo para evaluar los efectos de la sequía y los patógenos exóticos en los bosques mediterráneos
EnergíaIberdrola iluminará las salas de CinesaCinesa e Iberdrola anunciaron este miércoles la firma de un acuerdo para que la eléctrica suministre energía verde a todas las salas de cine de la cadena en España
CulturaLa Academia de Cine medirá la huella de carbono de los GoyaLa Academia de Cine y la empresa Creast renovarán su alianza por cuarto año consecutivo para medir la huella de carbono de la ceremonia de los Goya, que se verificará este sábado en Granada, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la gran noche del cine español y promover prácticas más responsables de la industria cinematográfica
InvestigaciónDescritos dos nuevos falsos escorpiones en ámbar de hace unos 101 millones de añosEl Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB) describieron fósiles excepcionalmente preservados de pseudoescorpiones o falsos escorpiones, arácnidos diminutos parecidos a los escorpiones pero que carecen de cola y aguijón, de alrededor de un milímetro de longitud y que vivieron en España hace más de 100 millones de años, en el Cretácico inferior