EnergíaRedeia estima que su Estrategia de Impacto Integral en 2024 generará 51 millonesLa Estrategia de Impacto Integral de Redeia, creada en 2023 por la compañía para maximizar su contribución al entorno, supuso la aprobación o puesta en marcha en 2024 de 117 iniciativas ambientales, sociales y ligadas a proyectos de inversión, que generarán un impacto social de 51 millones, según estimaciones realizadas por la propia compañía
Medio ambienteVuelven por primavera los amenazados ‘buitres sabios’ y los ‘duendes del bosque’La primavera supone que cientos de miles de grandes y pequeñas aves rapaces realizan rutas migratorias para asentarse en territorios ibéricos, como el ‘buitre sabio’, como llamó el naturaliza Félix Rodríguez de la Fuente al alimoche común, y el autillo europeo o ‘duende del bosque’
MadridAlcorcón celebra la jornada familiar ‘Haciendo ciudad, plantando futuro’El Ayuntamiento de Alcorcón desarrollará este sábado en el Parque Darwin Norte la jornada familiar ‘Haciendo ciudad, plantando futuro’, que contará con una plantación de árboles, talleres y teatro infantil, entre otras
RAELa filóloga Cristina Sánchez López, elegida para ocupar la silla 'p' de la RAEEl Pleno de la Real Academia Española (RAE) eligió en su sesión de este jueves a la filóloga Cristina Sánchez López (Madrid, 1966) para ocupar la silla 'p', vacante desde el fallecimiento de Francisco Rico Manrique el 27 de abril de 2024
DiscapacidadFernando Riaño recibe la Mención al Mérito Deportivo de La Rioja tras ganar su séptimo campeonato del mundoEl director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad del Grupo Social ONCE y presidente de Servimedia, Fernando Riaño, recibió anoche la Mención al Mérito Deportivo de La Rioja durante la Gala del Deporte de esta comunidad, que reconoció también al entrenador de la selección española de fútbol, Luis de la Fuente, y a otros deportistas de la región como el ciclista Carlos Coloma y la atleta Valvanera Guridi
Medio ambienteInsectos acuáticos en ámbar podrían revelar nuevas claves de animales extinguidosUn equipo de científicos ha identificado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes actualmente en islas remotas del hemisferio sur, lo que resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales
Víctimas del terrorismoFeijóo reclama “dignidad, respeto y memoria” para las víctimas del terrorismoEl líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió este martes “dignidad, respeto y memoria” para las víctimas del terrorismo y afirmó que esto es algo que debe hacer no solo “cualquier político”, sino “cualquier persona de buena fe”
BiodiversidadLas aves mantienen cantos únicos si viven cerca de donde nacen, como los dialectos humanosLas aves de edad similar tienden a tener repertorios de cantos más parecidos, los grupos con edades mixtas presentan una mayor diversidad musical, las que viven cerca de donde nacen mantienen canciones únicas -como los dialectos humanos- y las más jóvenes renuevan las de las mayores
Medio ambienteLa guerra en Ucrania destruye cerca de 1.600 kilómetros cuadrados de bosquesCasi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar
BiodiversidadLas aves jóvenes renuevan el repertorio de cantos de las mayoresLas aves de edad similar tienden a tener repertorios de cantos más parecidos, los grupos con edades mixtas presentan una mayor diversidad musical y las más jóvenes renuevan las de las mayores
Medio ambienteLa guerra en Ucrania destruye casi 1.600 kilómetros cuadrados de bosquesCasi 1.600 kilómetros cuadrados de bosques en Ucrania quedaron destruidos entre 2022 y 2023 coincidiendo con los dos primeros años de la guerra tras la invasión de Rusia, y la magnitud de esta devastación, junto con sus consecuencias ambientales, sociales y económicas, es difícil de cuantificar
CienciaLos humanos ya vivían en las selvas tropicales de África hace 150.000 añosLas selvas tropicales son un importante bioma mundial que no se cree que los humanos hayan habitado hasta hace relativamente poco tiempo, pero un nuevo estudio muestra evidencia humana de vivir en esos lugares de África hace al menos 150.000 años