EL "ZULO DONDE ORTEGA LARA PASO 532 DIAS SECUESTRADO, REPRODUCIDO EN MINIATURA EN EL MUSEO DE LA GUARDIA CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

El largo cautiverio que padeció el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara en un pequeño "zulo" construido en una nave industrial abandonada de Mondragón (Guipúzcoa), donde permaneció secuestrado durante 532 días por ETA, quedará siempre reflejado en forma de diorama en el Museo de la Dirección General de la Guardia Civil.

El director general de la GuardiaCivil, Santiago López Valdivieso, presentó hoy públicamente el diorama, que fue realizado durante seis meses por cuatro miembros del instituto armado, dirigidos por el coronel en la reserva José Ignacio Mexía y Algar.

El diorama mide 54 centímetros de ancho por 40 de alto y está dividido en dos partes: en la primera, la parte superior de la nave industrial, donde los terroristas contaban, entre otras máquinas, con un complicado mecanismo hidráulico que les permitía acceder a la parte inferior, donde s encontraba el "zulo".

La segunda refleja el propio "zulo", que realmente medía 1,80 metros de alto, 3 de largo y 2,5 de ancho. En su interior se encuentra una reproducción del propio Ortega Lara, ataviado con un mono de color rojo, con barba y sosteniéndose por su propio pie, aunque en una postura cansada.

Al lado del "zulo" se sitúa una antesala, a la que los etarras accedían desde la parte superior de la nave y que servía, entre otras cosas, para pasarle la comida a Ortega Lara a través de unapequeña compuerta.

López Valdivieso recalcó que la liberación de Ortega Lara "pasará a la historia como una de las acciones más brillantes y más trascendentes de las realizadas por la Guardia Civil", por lo que encargó la realización del diorama, "que contribuirá sin duda a mantener en nuestra memoria colectiva y en la de las futuras generaciones la emoción, la grandeza y la relevancia histórica de aquel momento".

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1999
MGR