ZUFIAUR, CONVENCIDO DE QUE HABRA UNA CANDIDATURA UNICA EN EL CONGRESO DE ABRIL CON MENDEZ A LA CABEZA

MADRID
SERVIMEDIA

José María Zufiaur, secretario Confederal de UGT, está convencido de que se llegará al Congreso de abril del sindicato, en el que se decide la sucesión de Nicolás Redondo, con una candidatura única y cree que Cándido Méndez es la persona que pude aglutinar el mayor consenso dentro de la organización.

En una entrevista concedida a Servimedia, Zufiaur se mostró seguro de que la "guerra" desatada por la sucesión de Redondo se clarificará antes de abril y que finalmente se alcanzará el consenso entre los diferentes candidatos a la secretaría general.

Aunque se inclina claramente a favor de Méndez, Zufiaur cree que todavía es demasiado prematuro hablar de apoyos a unos u otros candidatos. "Hasta ahora sólo ha habido manifestaciones personals, habrá que esperar a los congresos de las federaciones y uniones", indicó.

Zufiaur aseguró que Méndez se autopropuso como candidato y que obtuvo el apoyo de la Ejecutiva porque "constatamos que se estaba produciendo un movimiento con muchos candidatos que significaba la dispersión y pensamos que la candidatura Méndez-Alberto Pérez generaría una dinámica de aglutinación en la organización".

Además, según Zufiaur, la Ejecutiva de UGT considera que Méndez, un sindicalista de quien dijo que ha tenio mucha influencia en el Comité Confederal, es la persona que mejor recoge "el patrimonio estratégico y de orientación programática del sindicato".

Negó que haya habido alguna influencia del Gobierno o el PSOE en la elección de Méndez como candidato oficial y rechazó la idea que algunos tienen de Méndez de ser un "hombre puente" entre UGT y el PSOE. Zufiaur indicó que esa es una imagen "distorsionada e interesada" de la realidad.

Zufiaur, que antes de anunciar su retirada junto con la de Redondo e barajó como posible sucesor, aseguró que, "desde el principio, yo no tenía predisposición a asumir la secretaría general de la UGT".

Se mostró convencido de que su candidatura, que, según él mismo, hubiera contado con el apoyo de Redondo, habría desencadenado "un proceso de división importante dentro de la UGT, más que la de Méndez, porque provengo de otra organización sindical, USO, y estoy convencido de que eso se hubiese utilizado en plan de cruzada".

A la pregunta de si Nicolás Redondo y laEjecutiva tienen alguna carta escondida si finalmente no se logra el consenso entre Méndez y el otro principal candidato, Manuel Fernández "Lito", Zufiaur contestó con rotundidad que "no" y aseguró que la marcha de Redondo en abril es irreversible.

Zufiaur aseguró que la retirada de Redondo y de los hombres fuertes de la Ejecutiva de UGT no ha tenido nada que ver con la crisis de PSV, ni tampoco el hecho de apoyar a Méndez, un hombre desvinculado de los problemas surgidos en la cooperativa de vivienda.

"Redondo cree que ha llegado el momento de su jubilación por la edad y no debe ser diferente a cualquier otro trabajador. A veces continuar crearía más problemas", indicó, al tiempo que está convencido de que "la influencia que ha tenido PSV en la imagen de UGT no hubiera variado por seguir algunos de nosotros en la Ejecutiva".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
NLV