ZORITA. CONCLUYE LA REPARACION DE LA CENTRAL NUCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

La reparación de la tobera de la línea de venteo de la tapa de la vasija de la Central Nuclear de Zorita (Guadalajara) se ha prolongado sólo durante dos días y ya ha concluid, según aseguró hoy a Servimedia el subdirector de la central, Aquilino Rodríguez.

Rodríguez señaló que la reparación, que consistía en introducir un tapón metálico por el interior de la tobera y soldarlo en su base, para anularla, se efectuó durante el pasado martes y el miércoles.

Una vez concluida la reparación, los responsables de la planta nuclear realizaron las pruebas que había exigido el CSN en presencia de técnicos de este organismo. Una de ellas era una prueba hidrostática que sólo afecaba a la zona reaparada.

Según Rodríguez, "los resultados de las pruebas han sido satisfactorios, por lo que esperamos poder contar en breve con la autorización para arrancar".

Mientras permanecen a la espera de recibir la autorización de puesta en marcha, los propietarios de la central han reanudado los trabajos de recarga del reactor.

La nuclear de Zorita permanece parada desde enero de 1994, cuando se detectó un proceso de agrietamiento múltiple que afectaba a las penetraciones de la tapade la vasija.

INCENDIO

Tras recibir el pasado mes de marzo el dictamen favorable del Ministerio de Industria y Energía a las reparaciones efectuadas en los tubos de la tapa, la central no pudo arrancar al detectarse una fuga en la prueba hidrostática que se realizó el 25 de marzo para determinar el estado de todos sus componentes. El fallo se produjo como consecuencia de un poro localizado en la tobera que ahora se ha anulado.

Respecto al incendio que el pasado 18 de mayo se originó en el edifiio de contención de la instalación nuclear, Aquilino Rodríguez manifestó que las apreciaciones de Aedenat, la asociación ecologista que denunció el suceso, son erróneas.

Según el subdirector de Zorita, el fuego se originó al desprenderse una lámpara incandescente de un foco de iluminación. El cristal cayó sobre unos plásticos, se rompió y el filamento provoco el fuego.

Sin embargo, Rodríguez indicó que "más que un incendio habría que hablar de humo, pero en cualquier caso una persona, que se vali de un extintor, se bastó para apagarlo en cuestión de segundos, lo que da idea de la dimensión del incidente".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
GJA