ZONTUR RENUEVA SU SEGURO PARA PROTEGER A LOS HOTELES FRENTE A LOS IMPAGOS DE TOUROPERADORES Y AGENCIAS DE VIAJES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal hotelera de zonas turísticas (Zontur) ha renovado con la aseguradora Aon Gil y Carvajal su programa de seguros para los próximos cinco años, que protege a los hoteles frente a los impagos por parte de los touroperadores y agencias de viajes, ubriendo incluso los casos de suspensiones de pagos y quiebra.
Este nuevo seguro, que tiene la cobertura de Mapfre Caución y Crédito, tiene especial importancia en la situación de crisis económica actual, según señalaron en rueda de prensa sus promotores, en la que prevén un aumento de los impagos por parte de los touroperadores.
Según Ramón Estalella, secretario general de Zontur, más del 90% de la facturación de los hoteles de las zonas turísticas españolas proceden de los touroperadores, que pgan a un plazo de 30 a 60 días. Explicó que cada hotel funciona con uno ó dos touroperadores, de manera que están en manos de cuatro o cinco, con lo que corren mucho riesgo.
Estadella señaló que no les consta que hayan aumentado los impagos por parte de los touroperadores y agencias de viajes como consecuencia de la situación económica actual. Sin embargo, Antonio Cavero, director de la División de Turismo de Aon Gil y Carvajal, aseguró que a partir de ahora habrá más impagos porque la crisis financiea es ya una realidad.
Cavero explicó que durante la vigencia del anterior seguro, entre 1997 y 2002, años la mayoría de bonanza económica, las indemnizaciones a los hoteles por impagos de touroperadores ascendieron a 400 millones de pesetas, a los que hay que añadir otros 300 millones en siniestros pendientes de liquidación. Los hoteles de Baleares y la Costa del Sol fueron los más afectados, y los impagos procedieron sobre todo de touroperadores y agencias británicos, italianos, españoles, alemanes yfranceses, por este orden.
Jorge González, de Mapfre, destacó que la diferencia fundamental del nuevo seguro con relación al anterior es que a partir de ahora cuando un touroperador no pague se informará a todos los hoteles para que no contraten con ese touroperador, con el perjuicio que ello ocasionará al touroperador. Además, los hoteles podrán consultar consultar a través de una página web la situación económica-financiera de 500-600 touroperadores nacionales e internacionales.
LOS TOUROPERADORESSE QUEJAN
Los firmantes de este seguro, que recalcaron que es único en el mundo, destacaron el valor informativo y preventivo del mismo, que hará que los touroperadores se esfuercen en mayor medida en pagar. Estalella indicó que muchos touroperadores se han quejado por facilitar información sobre su situación económica y financiera.
González explicó la operativa del seguro. En función de la situación del touroperador, se establece un límite de crédito al mismo. Cuando el touroperador no pague, Mafre gestionará el recobro de la deuda, primero de manera amistosa, y después vía judicial si es necesario. Si no se consigue el pago, se indemnizará al hotel con un 85% de la deuda al final del año.
Cualquier hotel asociado a Zontur se podrá adherir al seguro, y las previsiones de sus promotores es cerrar el año con 400 hoteles, en su mayoría de Baleares, Canarias y Costa Brava, con el objetivo de alcanzar los 1.000 establecimientos. La prima que debe abonar el hotel, que depende de las característica del mismo, ha subido un 20% con relación al año 1997, cuando se firmó el anterior seguro.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2002
NLV