ZONTUR RECLAMA UNA REESTRUCTURACION PACTADA DEL SECTOR TURISTICO PARA EVITAR "UNA RECONVERSION SALVJE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la agrupación hotelera Zonas Turísticas de España (Zontur), Luis Callejón, reclamó hoy para el turismo español "una reestructuración pactada entre el Gobierno, los sindicatos y los empresarios, porque sin un acuerdo nos veremos obligados a una reconversión salvaje".
Callejón presentó, en un encuentro con periodistas, las líneas generales del plan de choque contra la crisis turística que proponen los empresarios hoteleros en zonas turísticas, del ue destacó un estudio de medidas concretas para cada establecimiento hotelero.
"No dejar pasar el tiempo es fundamentamental en nuestra propuesta", dijo Callejón, "ya que tenemos todas las posibilidades de hacer una reestructuración que cree puestos de trabajo y nos convierta en las estrellas del sector europeo".
La reconversión específica de cada establecimiento diseñada por Zontur pasa por la especialización de la oferta para un determinado tipo de turismo, "sobre todo para los que no puedan haer frente a la fuerte competencia que vendrá tras la liberalización del sector en 1994", explicó.
El plan también aborda la potenciación de la oferta turística en "lugares de sol y playa", al ser éste el criterio utilizado para efectuar la elección del lugar de vacaciones por el 80 por ciento de los europeos.
AYUDA PUBLICA
Asimismo, el documento hace referencia a la necesidad de articular ayudas públicas para el sector turístico, en particular mediante créditos oficiales y una mayor promoción oicial.
Aunque el máximo responsable de Zontur no quiso especificar el coste de su plan de choque, sí reclamó a la Administración que destine fondos comunitarios del FEDER a este fin, "dejando a un lado la actitud de emplear este dinero como un 'fondo de serpientes' para dirigirlo a donde más le interese".
Otro de los lastres del sector, según Callejón, es la ordenanza laboral por la que se rige, que data de 1944 y cuya eliminación será una de las propuestas que llevará mañana a la reunión que manendrá con el secretario general de Empleo, Alvaro Espina.
Los empresarios hoteleros estiman que es también conveniente su presencia en todos los debates parlamentarios sobre el turismo que se celebren en el futuro, así como convencer a la Administración de que sus propuestas son la más adecuada solución a la crisis por la que atraviesa el sector.
GUERRA DEL GOLFO
Respecto a las repercusiones de la guerra desatada en el Golfo Pérsico, Callejón manifestó que el conflicto ha sido "la guinda que havenido a culminar el pastel de la crisis del turismo en España, con una bajada del 4 por ciento en los ingresos de los hoteles en 1990".
Desde que EE.UU. inició los bombardeos de territorio iraquí, añadió el presidente de Zontur, los vuelos de Iberia han caído en un 20 por ciento y el comportamiento de las compañías "charter" ha sido similar.
Callejón dijo que no tiene datos sobre la repercusión exacta del conflicto en los índices de ocupación hotelera, "pero no cabe duda de que el sector se ha pralizado, porque la gente prefiere quedarse en su casa, esperando".
"En cualquier caso, deseamos que no se prolongue demasiado esta situación, porque no puede favorecer a nadie, y menos al turismo, y porque, en el supuesto de que dure más de lo deseable, nos veríamos obligados a cerrar algunos hoteles", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1991