ZONTUR APOYA A LOS HOTELEROS BALEARES EN EL RECHAZO A LA ECOTASA

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) se opone radicalmente a la ecotasa propuesta por el Gobierno balear, que gravaría al turismo que llegue a las islas, según informó hoy en Madrid el presidente de esta patronal, Pedro Juan Devesa.

El viceresidente de la Federación de Mallorca, Ignasi Esteve, dijo en la rueda de prensa que el Ejecutivo autonómico debería haber dialogado con el sector hotelero para tratar de encontrar fórmulas alternativas a la ecotasa, en lugar de proponer esta medida en solitario.

Esteve añadió que los hoteleros de Mallorca están de acuerdo en el objetivo de este impuesto -recaudar unos 12.000 millones de pesetas con fines medioambientales-, pero no con la forma de llevarla a cabo: creación de un impuesto que gravará a pernoctación de los clientes en hoteles y apartamentos reglados.

El vicepresidente de los hosteleros baleares informó también de la existencia de un informe económico realizado por una auditora internacional, que pone de manifiesto los efectos negativos que tendría la aplicación de la ecotasa para la economía balear, que perdería unos 100.000 millones de pesetas.

Otro informe jurídico revela que el proyecto de ley aprobado por el Gobierno balear puede ser inconstitucional, al suponer una duplicdad de impuestos, ya que, según el informe, gravaría la estancia hotelera de los usuarios y sería indirecto, como el IVA. El ejecutivo, por el contrario, considera que se trata de un impuesto directo que gravará la renta de los turistas.

OCUPACION HOTELERA

Por otro lado, el presidente de Zontur, Pedro Juan Devesa, informó de que la ocupación hotelera en España ha descendido en el año 2000 con respecto a 1999, si bien el número de turistas ha aumentado. Esto se debe, explicó, a que muchos turistas noeligen hoteles o apartamentos reglados para pernoctar.

Baleares es la región donde más se ha notado este descenso, debido, a juicio de Zontur, a la campaña mediática impulsada por el Ejecutivo autonómico para tratar de justificar la ecotasa.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2000
M