LAS ZONAS ARIDAS Y SEMIARIDAS OCUPAN UN TERCIO DE LA SUPERFICIE TERRESTRE, SEGUN LA UNESCO

MADRID
SERVIMEDIA

Las zonas áridas y semiáridas, que se caracterizan porque en ellas las lluvias son sumamente variables y dispersas, abarcan un tercio de lasuperficie del planeta, según los datos recogidos en el Programa sobre el Hombre y la Tierra (MAB) de la Unesco.

Este organismo mantiene que el límite entre las zonas áridas y las semiáridas coincide con el que separa los lugares donde es posible la agricultura basada en las precipitaciones de aquellos en los que no existe posibilidad alguna de obtener una cosecha en muchos años.

Asimismo, explica que la transición de las regiones extremadamente áridas a las subhúmedas es gradual y está formada pr una franja de extensión variable donde las lluvias son muy irregulares.

La Unesco sostiene que "la amplia variedad de parámetros naturales y la diversidad de antecedentes socioculturales e históricos hace sumamente difícil la elaboración de modelos de desarrollo (en estas zonas)".

"El enfoque de los problemas de desarrollo", agrega, "será muy diferente según existan o no poblaciones y prácticas tradicionales en el uso de los recursos y dependerá también del papel que desempeñen en el país los peblos nómadas, seminómadas y sedentarios".

En España, la erosión y desertización del suelo agrícola afecta de manera más o menos grave a 10 millones de hectáreas, lo que supone el 50 por ciento del cultivo nacional, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1991
GJA