LA ZON COMPRENDIDA ENTRE LOS RIOS BESOS Y LLOBREGAT LA MAS CONTAMINADA DEL MEDITERRANEO, SEGUN GREENPEACE

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los ríos Besòs y Llobregat, del área metropolitana de Barcelona, son los más contaminados de la costa mediterránea, según explicaron hoy miembros de la organización ecologista Greenpeace.

El buque "Sirius", de la entidad ecologista, permanecía anclado esta mañana en Barcelona, con el fin de participar en una campaña de denuncia del vertido de residuos tóxicos.

l presidente de Greenpeace en España, Xavier Pastor, manifestó que un 85 por ciento de los vertidos urbanos que se realizan en la zona comprendida entre ambos ríos no está correctamente depurado.

Los datos facilitados por la asociación pacifista son el resultado de un estudio elaborado durante seis años sobre la contaminación del mar Mediterráneo, cuya área más afectada es la que va desde Valencia hasta Génova, aunque Cataluña es la región que produce más residuos industriales y vertidos contaminantes

Pastor dijo también que la costa de Tarragona es especialmente conflictiva debido al mismo motivo y resaltó la responsabilidad del complejo petroquímico, sobre todo en la contaminación a causa de los organocloratos y los vertidos industriales.

El responsable español de Greenpeace denunció "el secretismo que hay sobre los materiales que se vierten y la forma en que se hace, con emisarios submarinos a varios metros bajo la superficie del agua".

Para Xavier Pastor, "la imposibilidad de tener aceso a análisis, a los lugares donde pueden tomarse muestras, hace que la presión que Greenpeace haya podido hacer hasta la frecha a las empresas tarragonenses para conseguir la limitación de los vertidos tóxicos, no haya sido todo lo efectiva que hubieramos querido".

El dirigente de Greenpeace consideró igualmente que la consejería de Medio Ambiente de la Generalitat "está haciendo un buen trabajo al buscar la reducción de los residuos en el lugar en que se originan".

Los responsables de la orgazación ecologista pidieron, asimismo, que se llegue al año 2000 con vertidos cero de productos tóxicos que no se degradan, y que se prohiba la exportación de los residuos.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
C