LA ZARZUELA INSTALA LA PRIMERA UNIDAD DE TRATAMIENTO POR OXIGENO (MEDICINA HIPERBARICA) DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La clínica de la Zarzuela, de Madrid, acaba e instalar la primera unidad de Medicina Hiperbárica, especialidad que utiliza oxígeno para tratar intoxicaciones por gases, la enfermedad descompresiva o la gangrena gaseosa.
Según fuentes de la clínica, la cámara hiperbárica instalada tiene una capacidad para hasta 22 pacientes y está dotada de medios de seguridad, sistemas de intercomunicación, circuito cerrado de televisión y control de tiempos de exposición.
El oxígeno es aportado a través de una mascarilla que debe ajustarse perfectamente ala cara o mediante un sistema de capuchón burbuja al cuello. La presión atmosférica adecuada (presurización) se obtiene mediante una cámara de paredes rígidas a la que se inyecta aire.
La aplicación clínica de la utilización de un ambiente presurizado y el oxígeno se debe a los científicos holandeses Brummelkamp y Boerema, que a comienzos de los año 60 describían los resultados del tratamiento de la gangrena gaseosa con oxígeno hiperbárico.
Al margen de las afecciones antes apuntadas, la medicacin hiperbárica permite un amplio número de aplicaciones, especialmente en enfermos diabéticos con lesiones ulcerosas continuas.
También es utilizada en la cicatrización de heridas causadas tras una intervención quirúrgica, en las que se obtiene hasta un 89 por ciento de éxito.
Aunque el tratamiento de las quemaduras ha sido orientado tradicionalmente a los síntomas, la oxigenoterapia hiperbárica va a actuar precisamente en estas líneas, promocionando la vascularización de la zona, disminuyendo el dema y creando el sustrato necesario para la cicatrización y reparación del tejido.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
EBJ