ZAPLANA VE AL PSOE EN UNA ESTRATEGIA "QUE NO SABE EN QUE CONSISTE NI A QUE LE VA A LLEVAR"

- Responde así al ser preguntado por el informe del año 2000 del CGPJ que avala la propuesta judicial de los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, afirmó hoy que el PSOE, tras su pacto en Cataluña, se ha sumado a una estrategia "que no sabe muy bien en qué consiste ni a qu le va a llevar".

Zaplana dio esta respuesta al ser preguntado por el informe realizado hace cuatro años por el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial en el que, al igual que ha hecho ahora el PSOE, se proponía que los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas fuesen instancias últimas y el Supremo se dedicase a unificar doctrina.

En rueda de prensa para hacer balance de su gestión al frente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Zaplana incidió, comohizo José María Aznar ayer, en que las propuestas del PSOE romperían el "esqueleto" de España.

En su opinión, el PSOE "se ha visto en la necesidad de sumarse a una estrategia que no sabe bien en qué consiste ni a qué le va a llevar", después de su acuerdo de Gobierno con Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya.

"Pedir que nos sumáramos" a propuestas como la realizada por el PSOE sería "unirnos a la irresponsabilidad", sostuvo el ministro portavoz.

Para Zaplana, "tenemos n modelo constitucional que ha permitido tener el país más descentralizado de la UE", con un alto "nivel de autogobierno" y con un proceso de transferencia de competencias que ha sido "impecable".

"Se ha conseguido conciliar la unidad de España con el autogobierno", añadió, alcanzando un "grado de comodidad razonable. ¿Por qué lo tenemos que violentar?". No se trata de "impedir" el debate, dijo el ministro, pero "dígame dónde quieren ir".

Zaplana apuntó que el líder de ERC, Josep Lluis Carod-Rovia, se dice "independentista y republicano" y que no se siente "cómodo" en España. "Deseo fervientemente que sus posiciones no avancen, pero las respeto", dijo el portavoz, pero "porque él piense así y haya que llegar a un acuerdo con él" no debe llevar a "abrir un segundo debate" sobre el modelo de España.

"Si se abre el melón dígase para qué", ya que "se está abriendo por una necesidad política y coyuntural", lo cual es "aventurado", porque "nos ha costado mucho tener unas reglas del juego como para onerlas en riesgo permanentemente".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2004
J