ZAPLANA PRESIDE LA CONSITUCION DE LA COMISION DE EXPERTOS PARA EL ESTUDIO DE LA DEPENDENCIA EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, presidió hoy la constitución de la Comisión de Expertos para el estudio de la Dependencia en España.
En rueda de prensa, Zaplana destacó que la constitución de esta comisión se ha realizado "con gran prontitud" tras los acerdos de la renovación del Pacto de Toledo, donde se abordó, entre otras cuestiones, la creación de esta comisión sobre dependencia.
El portavoz del Gobierno afirmó que esta Comisión de expertos formulará al Gobierno propuestas para una adecuada cobertura de la situaciones de dependencia, al tiempo que agradeció a los miembros de esta comisión la disponibilidad y colaboración con el Gobienro.
Según dijo, el problema de la dependencia es una cuestión que se plantean todos los países de la UE actuamente y es un reto que tendrá respuestas a nivel europeo y de cada país europeo.
Esta Comisión estará presidida por el secretario de Estado de la Seguridad Social, Fernando Castelló, e integrada por ocho personas con experiencia y conocimiento de los diversos aspectos que presentan las situaciones de dependencia.
La misión de esta Comisión de Expertos será el estudio de la dependencia y la elaboración de un documento sobre la protección social de las situaciones de dependencia en España, en especal, por parte de la Seguridad Social.
OBJETIVO
El objetivo es que este documento pueda servir como medio de análisis e instrumento para la elaboración de propuestas para la atención a las personas socialmente dependientes, es decir, aquellas que necesitan la ayuda de otra persona para realizar actos esenciales de su vida cotidiana.
El trabajo de este grupo de expertos servirá, además, de base para el diseño y aprobación de una política de atención a estas personas con el rango normativo oportun y con carácter previo a la constitución de la Comisión de Trabajo a que se refiere el apartado VIII del Acuerdo para la Mejora y el Desarrollo del Sistema de Protección Social de 9 de abril de 2001.
El grupo de expertos estará compuesto por las siguientes personas, designadas por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social: José Miguel Lainez Andrés, jefe del servicio de Neurología del Hospital Clínico de Valencia; Luis de Teresa Parrero, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital San Vicete de Alicante y responsable de la Unidad de Alzheimer de la Comunidad Valenciana; Paulino Azúa Berra, miembro del Comité Ejecutivo de CERMI; Juan Manuel Martínez Gómez, director nacional de Servicios Socio-Sanitarios de EULEN; Juan Díez Nicolás, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; María Jesús Mancebón Torrubia, profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza; José Ramón Caso García, abogado y ex director General del IMSERSO y de Acción Social (1981-1982) y Guillem López Casanovas, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Según la resolución dictada por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social por la que se crea esta Comisión, el grupo de expertos efectuará sus estudios, trabajos y propuestas en el plazo de seis meses desde su constitución, bajo la dirección y supervisión del Secretario de Estado de la Seguridad Social.
PENSIONES
Con la creación de esta Comisión, la Secretaría de Estado de la Seguridad Social petende impulsar la atención de la dependencia, dando respuesta a lo dispuesto en el apartado VIII del Acuerdo para la Mejora y el Desarrollo del Sistema de Protección Social (Acuerdo de Pensiones), en el cual las partes firmantes del mismo -Gobierno, empresarios y el sindicato CCOO- expresaron la necesidad de "abrir un período de análisis y debate social sobre cómo debe garantizarse la atención a la dependencia en nuestro país y el papel que ha de jugar el Sistema de Protección Social en su conjunto, en oren a que, antes de finalizar la presente legislatura, pueda estar diseñada y aprobada una política de atención a la dependencia, con el rango normativo oportuno".
La situación de dependencia por parte de las personas mayores o disminuidas constituye hoy una realidad social creciente, estrechamente relacionada, aunque no exclusiva, con el envejecimiento.
El Consejo de Europa ha considerado la cobertura de este riesgo como parte integrante de todo el sistema de protección social, en el que no sólo e incluya la protección del dependiente, sino también la de los cuidadores, abarcando la protección tanto las prestaciones económicas como la prevención, rehabilitación y formación de los cuidadores.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2003
J