11-M

ZAPLANA: "SE HAN MANIPULADO INFORMES, DESTRUIDO PRUEBAS Y FALTADO A LA VERDAD"

TOLEDO
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, sentenció hoy que está plenamente convencido de que es "verdad" que en la investigación sobre los atentados del 11-M "se han manipulado informes, se han destruido pruebas y se ha faltado a la verdad".

Zaplana, que intervino en la segunda jornada del 12 Congreso Nacional que Nuevas Generaciones celebra este fin de semana en Toledo, defendió que el principal partido de la oposición siga exigiendo aclaraciones sobre la masacre de Madrid que causó la muerte a 191 personas.

El portavoz de los populares en la Cámara Baja reprochó al Partido Socialista un "ánimo inequívoco de ocultación" de la verdad sobre el 11-M e invitó al presidente del Gobierno, al ministro del Interior o "a quien ellos quieran" a comparecer en sede parlamentaria para responder tres preguntas. "¿Se han manipulado informes? ¿Se han destrozado o destruido las pruebas? ¿Hay funcionarios o altos funcionarios que no han dicho la verdad en la comisión de investigación del 11-M? Estas tres cosas que os he dicho, fijaros la responsabilidad que asumo, las tres son verdad y nadie podrá decirme que no son verdad", dijo.

Zaplana remachó que "se han manipulado informes, se han destruido pruebas y se ha faltado a la verdad" y afirmó que "una sociedad democrática que se precie tiene que exigir responsabilidades, se quiera o no se quiera, salvo que queramos tener otra cosa".

CONVENCIDO DE DEFENDER LA "VERDAD"

El portavoz del PP en el Congreso admitió que habría vivido "más placenteramente" si hubiera dejado este asunto al margen desde el inicio de la legislatura pero argumentó que lo ha hecho porque está convencido de tener "la razón" y defender "la verdad".

Zaplana criticó la "mordaza" del resto de las formaciones políticas, aliadas en el Congreso contra cualquier iniciativa sobre el 11-M que plantee el PP, y les advirtió de que "no lo van a conseguir" como tampoco lo logró la dictadura pese a tener "más efectivos y más medios".

A partir de la crisis política surgida en Hungría, donde una grabación secreta ha desvelado que el primer ministro había ocultado información y mentido sobre la verdadera situación económica del país, Zaplana sugirió que Zapatero puede tener el mismo "afán por que la sociedad no sufra y aplaza el conocimiento de algunos aspectos".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2006
A