ETA

ZAPLANA GARANTIZA EL APOYO DEL PP AL GOBIERNO SI ABANDONA LA "POLÍTICA DE COMPADREO O DE LLEGAR A ACUERDOS CON ETA"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, garantizó hoy al Gobierno que puede contar con el apoyo de la oposición en la lucha contra ETA si abandona la "política de compadreo o de llegar a acuerdos con los terroristas".

Zaplana declaró a un grupo de periodistas que el PP no ha variado su posición en la lucha contra ETA, sino que es el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero el que ha roto el Pacto por las Libertades que mantenían los dos principales partidos políticos de España.

En su opinión, lo que debe hacer el Gobierno es "condenar" los últimos atentados de los terroristas y perseguir "con dureza" a sus autores, en lugar de anunciar la posible puesta en marcha de un proceso para acabar con la violencia en el País Vasco a través del diálogo.

Zaplana reprochó al PSOE que "siempre ha equivocado su política antiterrorista", en alusión tanto a la puesta en marcha del GAL durante los gobiernos de Felipe González como a los intentos actuales de llegar a promover una negociación.

El portavoz popular aseveró que el tiempo está dando la razón al PP "al cien por cien" porque los comunicados de ETA establecen una relación entre los procesos políticos de Cataluña y del País Vasco y porque dejan claro que su objetivo sigue siendo la autodeterminación.

"Hasta ahora, lo único que tenemos son bombas que un día sí y otro también están explotando, sembrando el terror, aterrorizando y privando de libertad a los ciudadanos", dijo tras los últimos gestos del Gobierno hacia ETA.

Asimismo, criticó el "ridículo" del delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, al asegurar que la manifestación organizada el sábado por la Asociación de Víctimas del Terrorismo estuvo secundada por 110.000 personas.

Zaplana manifestó que el delegado del Gobierno hace estas "tonterías" por el "estado de nervios" que existe en el Partido Socialista ante la constante movilización de las víctimas contra la política antiterrorista.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
PAI