ZAPLANA CLAUSURA ELIII CONGRESO MUNDIAL DE MUJERES RURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, clausuró hoy en Madrid el III Congreso Mundial de Mujeres Rurales, que se ha celebrado en Madrid organizado por el Instituto de la Mujer en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia Española de Cooperación Internacional.
En su intervención, Zaplana destacó la necesidad de superar el desequilibrio entre la producción de alimentos y l consumo. "Somos capaces de producir más alimentos que nunca y sin embargo siguen muriendo miles de personas, especialmente mujeres y niños, por no tener acceso a ellos", subrayó el ministro.
En su opinión, "Todos estos factores han de ser una llamada de atención a la responsabilidad para hacer compatible la globalización económica con un mayor compromiso por el desarrollo de los países más desfavorecidos".
Asimismo, recalcó que las mujeres rurales asumen un papel fundamental en la economía de ls países en vías de desarrollo por la labor que desempeñan en la agricultura y el medio rural. Además, destacó que las mujeres rurales combinan el desempeño de sus importantes actividades económicas con un papel integrador y de cohesión en el seno de sus comunidades que "está resultando esencial".
En este sentido, afirmó que es absolutamente imprescindible contar con las mujeres en esta doble faceta de agente económico y de elemento esencial de integración para alcanzar un nuevo modelo de sociedad rurl más moderno y solidario.
Por su parte, el comisario de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca de la UE, Franz Fischler, que también intervino en el acto de clausura, enumeró los principales desafíos del medio rural: el desempleo, con altas tasas de paro femenino; la escasez de infraestructuras; la invisibilidad del trabajo de las mujeres en este ámbito; y la ausencia de servicios.
Para Fischler, "sin el impulso y el trabajo de las mujeres la agricultura no existiría. Toda la sociedad rural depene de la presencia femenina y de su entrega".
Entre las conclusiones del encuentro, que ha contado con la participación de 1.500 mujeres rurales procedentes de más de 80 países de todo el mundo, se pone de manifiesto precisamente la necesidad de incrementar la presencia de las mujeres en las instancias de decisión, en materia agrícola y allí donde se marcan las directrices políticas.
Otro aspecto fundamental es mejorar el nivel formativo de las mujeres agricultoras y potenciar su acceso a las nuevs tecnologías de la información, así como conseguir un estatuto formal que garantice su profesionalización.
Entre las principales propuestas, las mujeres rurales exigen el reconocimiento y cuantificación de su trabajo; el aumento de la cotitularidad real de las explotaciones familiares; el acceso a recursos como el agua, la tierra y los créditos bancarios; la formación; el impulso a actividades innovadoras enmarcadas en el desarrollo local; la atención a las nuevas demandas de productos y servicios; yel estímulo a la participación social de las mujeres.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2002
L