ZAPLANA AFIRMA QUE EL GASTO SOCIAL EN ESPAÑA HA CRECIDO 1,2 PUNTOS MAS QUE EN LA UE ENTRE 1996 Y 2000

-Méndez y Fidalgo replican que España tiene menos gasto social sobre el PIB en 2000 que en 1990

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, aseguró hoy que el gasto social en España creció entre 1996 y 2000 un 8,2%, frente al 7% del conjunto de la Unión Europea.

Durante su discurso con motivo de la entrega del premio Serafín Aliaga a Emilio Gabaglio, ex secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Zapana añadió que en los últimos años "esa diferencia, y por lo tanto la mejor posición de España con respecto a la UE, es todavía más acusada".

Así, entre 1998 y 2000, el crecimiento del gasto social fue del 5,4% en España y del 4,3% en la UE, y entre 1999 y 2000, el avance fue del 2,9% en el caso español y del 1,8% en los Quince.

Estos datos suponen, según el ministro, que "avanzamos en la dirección adecuada" con un incremento del gasto social "a un ritmo considerablemente mayor que la media de laUnión Europea".

En este ámbito, Zaplana aseguró que "retos como el de la plena integración social" de los inmigrantes que vienen a trabajar o "la garantía de una auténtica igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, cobran en este sentido una importancia trascendental".

Iniciativas como la Ley de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de las Personas con Discapacidad "se encaminan en la dirección adecuada".

REPLICA SINDICAL

Las palabras de Zaplana fueron rebatidas trs el acto por los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, quienes también participaron en la entrega del premio a Emilio Gabaglio.

Méndez replicó al ministro que la evolución del gasto social debe hacerse "de manera correcta", analizando el volumen de gasto en función de la riqueza del país y no simplemente el crecimiento nominal.

Con esa fórmula, entre 1990 y 2000 "se ha abierto la brecha social" con el conjunto de la UE, es decir, ha aumentado la diferencia de asto social entre España y los Quince en función del PIB.

"Particularmente hay un sector que es el de ayuda a la familia donde estamos en una situación absolutamente vergonzosa", aseguró Méndez, para quien "las cifras son muy contundentes y demuestran que la brecha social se ha abierto".

En la misma línea, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, afirmó que los datos facilitados por el ministro son, "cuanto menos, discutibles. Discrepo, lógicamente, de esas cifras".

Aun siendo ciero que España "ha tenido un incremento del gasto social, no llega a estar en la media comunitaria ni mucho menos, y por lo tanto la progresión es insuficiente".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
J