ZAPATERO VE UNA "ESPERANZA CIERTA" DEL FIN DE LA VIOLENCIA A PESAR DE LOS ATENTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo este mediodía, en un corrillo con periodistas en el Congreso, que ve una "esperanza razonable y cierta" del fin de ETA, a pesar de que la banda sigue perpetrando atentados sin víctimas.
Posteriormente, en declaraciones a micrófono abierto, no quiso valorar, por no tener información, la amenaza de la banda hacer estallar esta mañana varias granadas en el aeropuerto de Santander y siguió hablando de "prudente esperanza" de un final de la violencia.
Todo ello se producía durante el acto de celebración del 27 aniversario de la Constitución, en la Cámara Baja, en el transcurso del cual Rodríguez Zapatero tuvo un primer encuentro sin micrófonos con los periodistas y, luego, ofreció una breve rueda de prensa.
El presidente recordó los 30 años de "tragedia" de ETA y lo difícil que es acabar con un fenómeno de estas características en poco tiempo.
Dijo que "la única" mediación internacional que puede pretender ETA es el abandono de las armas y luego, "estoy seguro de que toda la comunidad internacional se alegrará", aludiendo así a los reiterados intentos de los terroristas por buscar mediadores, el último la propia Unión Europea.
Zapatero ha restado importancia a ese gesto y asegura que, en la historia de ETA, han sido frecuentes los intentos por sacar el problema del estricto ámbito vasco, unas veces con mediadores y otras, sin éxito, instando a Francia a implicarse.
El líder socialista, para quien "la puerta" de una supuesta negociación todavía "no se ha abierto", no ha querido valorar la expulsión de Francisco Múgica Garmendia y otros cinco dirigentes etarras de la organización terrorista.
Sí ha insistido en que es "significativo" que los etarras lleven dos años sin matar, aunque no "sustancial" como para iniciar contactos oficiales que acaben con la violencia.
Ya en la rueda de prensa, comentó que "ETA sólo tiene un destino: el abandono de las armas y la renuncia a la violencia". Recordó que, en los dos años sin matar, ETA ha sufrido 200 detenciones a manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y eso le hace ser optimista.
"El Gobierno sí ve que hay condiciones (para la pacificación), no dejará pasar esa oportunidad histórica y lo intentará", concluyó al respecto.
Preguntado si los últimos comunicados de ETA tienen que ver con el deseo de que Batasuna se presente a las elecciones municipales en 2007, respondió que no, que lo que a ETA le importa es ganar "tiempo" en un proceso de paz que durará años previsiblemente.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 2005
G