ZAPATERO VE TRAS LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO CONTRA LA INSEGURIDAD UNA MERA TAPADERA DE SUS FRACASOS Y DE SU "AGOBIO" ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la batería de medidas del Gobierno contra la delincuencia buscan sobre todo tapar su fracaso en esta materia y desviar la atención del "agbio" electoral en el que está inmerso el PP.
"Sería extraño que el señor Aznar asumiera que él es el responsable, pero en este caso el señor Aznar es la causa del problema y no tiene credibilidad para ser la expectativa de la solución", dijo Zapatero en la Ser.
En su opinión, el objetivo del presidente es "salir de un profundo agobio y desviar la atención para no ir al Parlamento a hablar de los dos problemas principales que tiene este país en estos momentos, que son su posición ante el conflictode Irak y la situación del buque 'Prestige'".
Recordó que el PSOE denunció hace un año el deterioro de la seguridad pública mientras Aznar decía que los españoles no veían en ello un problema, y durante meses presentaron hasta sesenta iniciativas parlamentarias, entre ellas un amplio plan contra la impunidad en varios frentes, sobre todo el preventivo.
Por ello, lo que hace el Gobierno con esta batería es, en su opinión, "certificar su fracaso", ya que las desigualdades han fomentado la marginaliad, ha disminuido el número de policías pese al aumento de la población, la media de jueces por habitantes sigue siendo inferior a la europea y el número de presos es superior a países mucho más poblados, como Alemania.
Como ejemplo, Rodríguez Zapatero recordó que el Ejecutivo sólo ha creado treinta nuevas plazas de jueces, pero serían necesarias 1.200 para agilizar la justicia, además de más policías y, ante todo, más políticas preventivas.
En cuanto a las medidas específicas contra los terrorisas, el líder socialista explicó que, más allá del "desdén" del presidente, al PSOE le interesa mejorar el texto del Gobierno para asegurar su adaptación a la Constitución, mediante un diálogo "discreto, porque lo último que quiero es hacer propaganda".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2003
CLC