ZAPATERO: "TENGO CONFIANZA EN RAJOY PARA ABORDAR ESTE PROCESO. LA COOPERACIÓN DEL PP ES CLAVE"
- Advierte a Ibarretxe de que "la metodología de las mesas de partidos está superada" y "la dinámica va a ser distinta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su "confianza" en el líder del PP, Mariano Rajoy, para abordar el proceso que se inicia tras el alto el fuego permanente declarado por ETA, y considera que "la cooperación y colaboración entre los dos principales partidos es una de las claves del éxito para el fin de la violencia".
En una entrevista que publica hoy "El País", Rodríguez Zapatero recalca que "mi obligación es contar con Mariano Rajoy como si actuáramos en una misma línea y en una posición común", y apunta que "todos debemos tener altura de miras, generosidad y saber que trabajamos no pensando en las próximas elecciones, sino en el futuro de este país, y especialmente de Euskadi".
En cuanto a las razones para pensar que esta declaración de la banda terrorista es diferente a las treguas anteriores, afirma que es la primera vez que ETA declara un alto el fuego permanente -"el lenguaje y los contenidos son inéditos en las expresiones de la banda terrorista"- y, además, es fruto de un proceso de tres años sin víctimas mortales.
Para que se cumplan las condiciones de la "hoja de ruta" marcada en la resolución del Congreso, "necesita un contraste, una verificación de que eso representa la voluntad de abandono definitivo de las armas, pero es un punto de partida suficiente" para un proceso "largo, duro y difícil", en el que, prosigue, aunque "mi deseo es que no haya ningún accidente, nadie puede descartarlo".
Considera que hasta el verano hay un margen "razonable para abrir el diálogo y, en su caso, la negociación con la banda terrorista si el conjunto de las fuerzas políticas lo estiman conveniente", y agrega que "la parte más decisiva es lo que puede ser el diálogo entre el Gobierno y ETA".
"Digo más decisiva porque en ella necesariamente tiene que haber el concurso de todas las fuerzas políticas, y muy especialmente del PP. La historia demuestra en situaciones parecidas que llegar hasta el 70 o el 80 por ciento del objetivo es mucho más fácil que el tramo final", subraya.
En su opinión, "tenemos buenas condiciones para que sea el principio del fin, pero todavía nos falta un recorrido que exige gran inteligencia política, gran cautela y, como presidente del Gobierno, también cuanto más apoyo tenga, mejor".
HACER CUMPLIR LAS LEYES
Sobre la petición de la banda terrorista de que cese la "represión" de los gobiernos español y francés, afirma que "la democracia está capacitada para integrar a los que dejen atrás o rechacen la violencia", y apunta que el Estado de derecho "va a seguir cumpliendo las obligaciones que tiene, no ejerce la represión, sino que hace cumplir las leyes".
Por lo que respecta a la mesa de partidos, anuncia que en los próximos días hablará con el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, para aclarar que "no debemos tener unos plazos cerrados ni dar por certificada la metodología de las mesas, que en mi opinión está superada. Creo que la dinámica va a ser distinta".
"En la medida en que el fin de la violencia se toque con las manos y eso vaya acompañado por el compromiso de la izquierda 'abertzale' con los métodos democráticos, eso producirá un nuevo escenario político, que deberá inspirarse en la búsqueda de un gran consenso de todas las fuerzas políticas para plantear el futuro político de Euskadi", concluye.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2006
G