ZAPATERO TENDRÁ QUE REMITIR UNA COMUNICACIÓN ESCRITA AL CONGRESO ANTES DE COMPARECER SI QUIERE UNA VOTACIÓN
- El miércoles 28 de junio es la fecha más barajada para la comparecencia del presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tendrá que remitir una comunicación por escrito al Congreso de los Diputados antes de comparecer ante el Pleno si quiere que la autorización al inicio de los contactos con la banda terrorista se plasme con una votación en la Cámara.
El Reglamento del Congreso de los Diputados no permite someter a votación una información oral del Ejecutivo, tras la que sólo procedería una intervención de cada uno de los portavoces parlamentarios para fijar su posición, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias.
La única fórmula para votar una decisión del Gobierno es que presente una comunicación por escrito, para que el resto de los grupos puedan defender propuestas de resolución alternativas, que se someterían a votación al finalizar las intervenciones, igual que en el Debate sobre el Estado de la Nación.
El modelo definitivo lo tiene que acordar la Junta de Portavoces en su reunión de la semana anterior al Pleno, sin perjuicio de que el presidente de la Cámara convoque reuniones extraordinarias de la Mesa y de la Junta previas a la fecha en la que el Gobierno comunique que quiere comparecer.
En caso de que el Ejecutivo no presente comunicación, el debate se ajustaría al artículo 203.2 del Reglamento, según el cual, "después de la exposición oral del Gobierno, podrán intervenir los representantes de cada grupo parlamentario por diez minutos fijando posiciones, formulando preguntas o haciendo observaciones, a las que contestará aquel sin ulterior votación".
"En casos excepcionales, la Presidencia podrá, de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces, abrir un turno para que los diputados puedan, escuetamente, formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada", y será el presidente el que fije el número y tiempo máximo de las intervenciones.
Si el Gobierno registra una comunicación para su debate, el Reglamento fija en sus artículos 196 y 197 que se iniciará con la intervención de un miembro del Ejecutivo, en este caso el presidente, tras la cual podrá hacer uso de la palabra, por tiempo máximo de quince minutos, un representante de cada grupo.
El presidente, continúa este artículo, "podrá contestar a las cuestiones formuladas de forma aislada, conjunta, o agrupadas por razón de la materia, y los portavoces podrán replicar por un plazo máximo de diez minutos".
VOTACIÓN DE RESOLUCIONES
"Terminado el debate, se abrirá un plazo de treinta minutos durante el que los grupos podrán presentar a la Mesa propuestas de resolución", prosigue. "Las propuestas admitidas podrán ser defendidas por un tiempo máximo de cinco minutos, y el presidente podrá establecer turno en contra por el mismo tiempo".
Las propuestas de resolución serán votadas por el orden de presentación, salvo aquellas que signifiquen el rechazo global del contenido de la comunicación del Gobierno, que se votarán en primer lugar, concluye el epígrafe dedicado a las comunicaciones del Gobierno.
La decisión, en este momento, es del Gobierno. Fuentes del Ejecutivo consultadas por Servimedia indican que aún no ha tomado una determinación porque quiere saber cuál será la actitud del PP ante este debate, ya que sabe que cuenta con el respaldo del resto de los grupos de la Cámara.
DOS SEMANAS DE MARGEN
Respecto a las fechas, el presidente del Gobierno anunció que pediría la autorización del Congreso de los Diputados en el mes de junio, por lo que cuenta sólo con dos semanas para comparecer ante el Pleno.
La práctica parlamentaria indica que las comunicaciones o informaciones del Ejecutivo suelen ser los miércoles, coincidiendo con la sesión de control, aunque nada impide que se convoque otro día.
El próximo miércoles, día 21, Zapatero tiene que acudir a la Cámara para informar sobre el Consejo Europeo, por lo que la fecha más barajada es la del 28 de junio, en el último Pleno antes de las vacaciones parlamentarias.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2006
SGR