ZAPATERO TACHA A ZNAR DE "IRRESPONSABLE" CON LA LEY DE PARTIDOS Y LA LUCHA ANTITERRORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE; José Luis Rodríguez Zapatero, denunció hoy que "la actitud que está manteniendo" el presidente del Gobierno, José María Aznar, "en relación con la Ley de Partidos y con la situación política del País Vasco y la lucha contra el terrorismo es irresponsable", aunque aseguró que su partido no romperá el Pacto Antiterriorista de forma unilateral.

En una entrevista publicda por el diario 'El Mundo', Rodríguez Zapatero indicó que "es una ley orgánica que regula los actores claves del proceso político, que son los partidos. La Ley de Partidos tiene muchas implicaciones jurídico-constitucionales, y, por eso, debe tener el máximo consenso posible y para llegar a ese consenso, es necesario dialogar. Dialogar es no enfrentarse".

Por ello, apuntó que "el método del Gobierno, de decir 'aquí está la ley' y no se puede tocar es prepotente e irresponsable. Nosotros queremos una ey con toda la legitimidad jurídico-constitucional y con el máximo consenso parlamentario", pues "hay dos leyes en una democracia que exigen un gran consenso: la Ley de Partidos y la Electoral, porque afectan al núcleo directo del proceso político".

A su juicio, el acuerdo no se debe limitar al PP y el PSOE, por lo que apuntó que "me gustaría que CiU y PNV tuvieran una actitud abierta, que pusieran sus argumentos encima de la mesa. Creo que hoy en día hay actuaciones de Batasuna que son intolerables pra el sistema democrático, y el PNV no da una alternativa. La fuerza de la ley puede hacer que el apoyo a los violentos se reduzca y, por tanto, la democracia tiene que intentarlo".

En cuanto a la condición de que sólo la Fiscalía tenga la facultad de iniciar el proceso de ilegalización, en lugar ampliarla a cincuenta parlamentarios, apuntó que escuchará los informes del Consejo de Estado y del CGPJ, pero reiteró que percibe "serios inconvenientes" en la propuesta del Gobierno, mientras que el Ministeio Fiscal es quien tiene que "velar por el cumplimiento de la legalidad".

Por lo que respecta a la vigencia del Pacto Antiterrorista, recalcó que "es un gran instrumento para que ETA no tenga ninguna esperanza. Es verdad que en los últimos meses ha habido bastantes desencuentros, pero, desde luego, mi opción y mi deseo es que las aguas se serenen y que el pacto siga produciendo iniciativas y siendo un lugar de encuentro positivo para la defensa de la libertad. Nosotros no lo romperemos de forma unilatral".

"NO HUBO CACERIA"

Por otro lado, Rodríguez Zapatero aseguró que "con el PNV en estos momentos no cabe ningún acercamiento", en contra de la percepción del ex secretario general del PSE Nicolás Redondo Terreros. "Lo que ha pasado en el PSE tiene más que ver con el 13 de mayo que con el cambio de línea política. El 13-M se intentó una apuesta política que no salió y eso ha tenido consecuencias en el PSOE y las tendrá en el PP".

"Yo respeto la opinión de Nicolás Redondo y espero que siga colborando, dentro de lo que pueda ser su legítima discrepancia, por los ideales en los que milita desde hace muchos años. Creo que Nicolás Redondo dimitió con plena libertad, tanta que para muchos resultó una sorpresa. Y en absoluto hubo una cacería contra él. Eso es falso", insistió.

Asimismo, se refirió a la posibilidad de elaborar en el País Vasco listas conjuntas con el PP para compensar la huída de concejales, ante lo que subrayó que "el PSOE va a hacer el máximo esfuerzo por completar las listas d los ayuntamientos vascos. Cualquier medida excepcional la contemplaremos en el último término, y con carácter excepcional".

PODER ECONOMICO Y GOBIERNO

Sobre el BBVA y la negativa del PP a crear una comisión de investigación en el Congreso, apuntó que "se han conocido cosas muy serias y lo que el Gobierno tiene es una necesidad imperiosa de explicar claramente qué ha hecho el Banco de España, la Agencia Tributaria y la CNMV", por lo que negarse a llevar el tema al Parlamento es "un grave incumplimieto de su promesa de regeneración democrática". Añadió que Aznar "ha mentido y su palabra ya no sirve".

A su juicio, "en los últimos años hemos vivido demasiada colusión cerca del Gobierno de Aznar. Hay demasiada cercanía entre el poder económico y el Gobierno. Uno de los dos bancos más importantes lo preside una persona puesta por el Gobierno, la empresa petrolífera más importante del país, la empresa eléctrica más importante del país, y la empresa de telefonía más importante del país las presiden una personas puestas por el PP. Son cuatro sectores claves de la economía. Y esto no es bueno".

"No es bueno en una democracia que haya esa confusión y esa cercanía, que buena parte del poder económico esté en manos de personas nombradas por el Gobierno", prosiguió. "Negocios y poder tienen que tener separación clara para que el poder controle el mundo de los negocios y para que haya objetividad. Y lo que tenemos hoy no es bueno, ni para la economía, ni para la democracia, y éste no es mi modelo de país"

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2002
E