ZAPATERO SUBRAYA EL "DERECHO" CIUDADANO A ACUDIR A LA JUSTICIA PARA BUSCAR A SUS SERES QUERIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, subrayó hoy el "derecho" de los ciudadanos a acudir a la Justicia para buscar a los seres queridos desaparecidos durante la guerra civil o la dictadura, y expresó su respeto por las decisiones que en ese sentido pueda adoptar en juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
En una rueda de prensa en La Moncloa después de reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el presidente se refirió a la petición de Garzón para que varios ayuntamientos e instituciones faciliten la lista de desaparecidos.
Esa petición, dijo el presidente, responde a una demanda de ciudadanos que acuden a la Justicia porque "tienen derecho".
A partir de ahí, las actuaciones que pueda realizar el Poder Judicial "merecen por parte del Gobierno la consideración de respeto" y para garantizar el principio de independencia judicial, "lo más prudente es no realizar valoraciones sobre las mismas".
"Hay ciudadanos que han acudido a la Justicia, y hay un juez que ha emprendido iniciaitvas para ver si debe dar respuesta" a esas demandas, afirmó el presidente.
También es "lógica", concluyó, la "colaboración" de las administraciones con las familias que deseen buscar y conocer el destino de sus seres queridos, en aplicación de la ley que reconoce ciertos derechos a las personas que padecieron directamente las consecuencias de la guerra civil o de la dictadura.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2008
I