OPA ENDESA

ZAPATERO SOSTIENE QUE LOS MERCADOS SON MUY IMPORTANTES PERO LOS CIUDADANOS MAS

- El presidente del Gobierno asegura que no tiene intención de hacer uso de la "acción de oro" en Endesa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, fijo hoy la posición del Ejecutivo sobre la nueva OPA de la empresa alemana E.ON sobre Endesa y dijo que respetará las reglas de juego del mercado y los hará compatibles con los intereses de los ciudadanos y consumidores, y también los intereses del país.

Según dijo hoy en el Senado, tras someterse a la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, "los mercados son muy importantes pero los ciudadanos, para este Gobierno, lo son más".

Zapatero insistió en que las reglas del mercado, los intereses de los consumidores y los intereses del país son los elementos básicos que hay que tener en cuenta, sobre todo cuando se trata del sector energético, y recordó que así se lo transmitió ayer al presidente de la empresa alemana que ha optado por comprar las acciones de Endesa.

"El Gobierno debe velar por que esos tres principios tengan un resultado final positivo", subrayó el presidente del Gobierno, quien agregó que las reglas del juego internacionales son determinantes, pero han de ser compatibles con un razonable interés nacional, que todos los países tienen, "como es lógico", y todos los gobiernos defienden, "como es evidente", explicó.

"La energía y la posición de nuestra energía y nuestros intereses energéticos en el mundo son una cuestión relevante para el país y también internamente", aseguró Zapatero. "Estamos hablando del 50 por ciento de la energía nuclear del país, de la energía producto del carbón, del abastecimiento energético a las islas, y el Gobierno debe estar pendiente. Así lo trasladé la presidente del grupo alemán".

"ACCION DE ORO"

En cuanto a la posibilidad de que el Gobierno ejerza su derecho a vetar la operación, conocido popularmente como "acción de oro", Zapatero explicó que "no tiene contemplada ninguna medida que llegue a ese extremo".

Reconoció que está vigente esta posibilidad, aunque en trámite de derogación, pero "no está en la intención, ni sería aconsejable, salvo en circunstancias excepcionales, que hoy por hoy no contemplamos", aseguró.

Sobre su preferencia por una empresa alemana o una española para hacerse con el control de Endesa, Zapatero explicó que "todo puede ser compatible". "Comprendo que Alemania quiera una empresa fuerte en el sector energético, en el mercado internacional y que también lo quiera una empresa española", señaló.

Para concluir, Zapatero señaló que "el mercado debe actuar con sus reglas y los gobiernos deben velar por sus países, por sus empresas y por lo que esto puede significar para hoy y para mañana. Eso es lo que vamos a hacer".

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
M