ELECCIONES

ZAPATERO SOSTIENE QUE LA INDEPENDENCIA UNILATERAL DE KOSOVO "NO ES COMPARABLE" CON NADA Y "NO ES ACERTADA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta noche que un proceso de independencia unilateral como el emprendido por Kosovo no contará con su apoyo, y se mostró convencido de que lo sucedido en esa provincia serbia no es extrapolable a otras realidades españolas o europeas.

En una entrevista concedida a Telecinco, recogida por Servimedia, Zapatero calificó de "preocupante" el proceso emprendido en Kosovo y afirmó que toda secesión "que no se haga con el respaldo de la legalidad internacional y de Naciones Unidas desde luego no contará con mi apoyo".

Insistió en que el camino seguido por los independentistas albanokosovares "no es acertado, no es comparable con nada, con ningún país. Afortunadamente, la situación trágica y tan dura que se ha vivido en los Balcanes no tiene ningún parangón en lo que representa Europa en general, pero, en mi opinión, éste no es el camino".

En relación a la situación política española, Zapatero aprovechó para aclarar que él es partidario de que en la campaña electoral haya "tensión" y apasionamiento para movilizarse en favor de los proyectos políticos en liza, pero siempre manteniendo el "respeto" entre los partidos.

A este respecto, no dudó en recoger el guante que le lanzó el entrevistador para describir la paz sellada públicamente por Raúl, el futbolista del Madrid, y Luis Aragonés, el seleccionador nacional, como un éxito "del diálogo y del talante" que le gustaría ver aplicado en la política nacional.

Recordó, en esta misma línea, que él ha convocado nueve veces a La Moncloa al actual líder del PP, Mariano Rajoy, mientras que José María Aznar sólo le convocó a él en tres, durante los ocho años de la etapa de gobierno del ex presidente popular.

En cuanto a la polémica sobre si el Gobierno siguió negociando con ETA tras el atentado de la T-4, Zapaterojustificó su decisión de no impedir que intermediarios internacionales realizasen un "último esfuerzo" de mediación ante ETA tras dicha acción terrorista.

Explicó que él entendió que no debía impedir que esas personas, a las que no identificó, hicieran "ese último esfuerzo", unas semanas después del atentado, para ver si todavía era posible llevar adelante el proceso de paz con ETA.

Una vez comprobada la inexistente voluntad de acuerdo por parte de ETA, el jefe del Ejecutivo dejó claro que a la banda ya solo le queda la salida de abandonar las armas.

Recalcó que no negociará "bajo ninguna condición" y se mostró convencido de que la victoria de la democracia "ya se ha producido" porque "las estructuras de ETA han sido "seriamente afectadas" por las sucesivas detenciones de sus comandos.

LA IGLESIA

Respecto a las relaciones Iglesia-Estado, Zapatero mostró su disposición a seguir dando pasos hacia la "autofinanciación" de la Iglesia católica en la próxima legislatura.

Aseguró que los prelados de la Iglesia en España tienen todo el derecho a la libertad de expresión, pero deberían evitar acusaciones como la de que algunas leyes impulsadas por el Gobierno socialista socavan las bases de la democracia.

Puntualizó que, pese a los fuertes desencuentros con los obispos de las fechas preelectorales, su mano está tendida, "incluso a los que han sido muy duros y muy críticos con el Gobierno".

Sobre la legislación de interrupción del embarazo, insistió en que su propósito es abrir un periodo de "reflexión" sobre la actual normativa, pero no se pronunció claramente sobre si dará paso a una ley de plazos.

Por lo que se refiere a la situación económica, Zapatero adelantó que piensa impulsar planes de rehabilitación de cascos urbanos como una de las medidas para mantener el empleo en el sector de la construcción.

A este respecto, precisó, entre sus planes de reactivación del empleo, que "estamos perfilando un plan renove para los cascos históricos".

El jefe del Ejecutivo insistió en que España está muy lejos de correr el riesgo de caer en una recesión, aunque sí admitió que hay una situación de "desaceleración" económica, después de unos años "espléndidos", que permitieron superar a Italia en renta per capita.

Rodríguez Zapatero recalcó que, incluso si el crecimiento de este año es el 2,7% que prevé la Comisión Europea, eso será suficiente para crear empleo, aunque sea a un ritmo inferior al de ejercicios precedentes.

El jefe del Ejecutivo aseguró también que los precios bajarán a partir abril y acabarán 2008 por debajo del 3 por ciento

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
M