ZAPATERO: "SI LA SITUACIÓN ES DE EMERGENCIA, LOS RITMOS TAMBIÉN TIENEN QUE SERLO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy ante los socialistas los cambios en su Ejecutivo con el argumento de que ha comenzado "una segunda fase" en la lucha contra la crisis y la convicción de que "si la situación es de emergencia, los ritmos también tienen que serlo".
Como ya hizo al anunciar los cambios en el Gobierno, Rodríguez Zapatero argumentó ese "cambio de ritmo" ante el Grupo Parlamentario Socialista reunido en el Congreso de los Diputados.
En su intervención, desgranó las medidas tomadas desde que se inició "la tempestad" que puso en riesgo la estabilidad del sistema financiero y que en un primer momento se centraron en "parar el golpe y contener los daños más graves".
Esa reacción, sintetizó, se centró en la concertación internacional, garantizar la estabilidad del sistema financiero, reforzar la protección social, inyectar recursos públicos al tejido económico, y mantener el diálogo social.
El presidente se mostró convencido de que gracias a esos esfuerzos la población tiene asegurados "umbrales de bienestar básicos" a pesar de la gravedad de la crisis, y ha llegado el momento de "entrar en una segunda fase" que será "más compleja pero también más esperanzadora".
En esa nueva fase ya no es suficiente "parar el golpe", sino que es necesario aplicar las medidas para lograr los objetivos acordados por el G-20, es decir, la restauración del crecimiento y del empleo, fortalecer la regulación del sistema financiero, promover la inversión evitando el proteccionismo, y garantizar una recuperación socialmente justa y ambientalmente sostenible.
Por ello, aseguró que en los próximos meses la acción de todo el Gobierno, no sólo de las áreas económicas, estará supeditada al gran objetivo de la recuperación económica, sacando el máximo provecho de las medidas tomadas y "estando dispuestos a tomar más si es que fuera necesario".
"ESCENARIO COMPLETAMENTE DISTINTO"
Se dará prioridad a la recuperación del crédito y la financiación de empresas y familias, para lo que se demandará la colaboración de las entidades, y se dará preferencia a iniciativas públicas y privadas capaces de generar empleo a corto plazo.
Se trata, sentenció, de preparar al país para "el escenario económico posterior a la crisis, que será completamente distinto al que hemos conocido hasta ahora".
Después del semestre de Presidencia española de la Unión Europea, el primero de 2010, será el momento de evaluar los resultados de la acción concertada en el mundo y en España, y el presidente aseguró que en su ánimo "sigue predominando la esperanza ante el futuro y la confianza en España".
A los objetivos de esa segunda fase de lucha contra la crisis obedecen los cambios en el Gobierno, en los que no quiso profundizar más por respeto institucional al Parlamento, ante el que comparecerá para explicarlos.
Criticó en este punto al PP por buscar las críticas al Gobierno hasta "en lo más absurdo", como la incorporación del presidente y del vicesecretario general del PSOE, algo que juzgó "natural". Lo extraño sería que hubiera ministros militantes del PP, ironizó, "algo que no va a pasar, creo que por mucho tiempo".
Además de la lucha contra la crisis económica, el presidente trazó otros objetivos del nuevo Gobierno, como la consolidación de la posición de España en el mundo, y parafraseó a Barack Obama al asegurar que la Presidencia de la UE será una ocasión para demostrar "la extraordinaria influencia" que ya se ha logrado.
Las consecuencias de ello serán "incalculables", pero no en el sentido de "exageraciones sin fundamento" utilizado por Mariano Rajoy cuando se anunció la retirada de las tropas de Kosovo, aseguró el presidente, sino "en positivo".
Entre las prioridades concretas del nuevo Gobierno, Rodríguez Zapatero mencionó la reforma de la financiación autonómica en "pocas semanas" y otros proyectos que se remitirán al Parlamento, como el de interrupción voluntaria del embarazo, o el de libertad religiosa, y también un gran acuerdo por la educación y la modernización de la Justicia.
"Ante los ataques de los adversarios", dijo Rodríguez Zapatero a los suyos, "nuestra mejor respuesta es explicar a los ciudadanos qué hacemos, cómo están las cosas, los principios que nos inspiran, los valores que defendemos", y la coherencia del proyecto.
Hay que decir "alto y claro", proclamó, que tanto en situación de crecimiento como de grave crisis económica, "nustros compromisos sociales y nuestra visión avanzada de la sociedad y solidaria de la economía está más vigente que nunca".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
S