VIVIENDA

ZAPATERO SEÑALA LA LEY QUE COMBATIRÁ DISCRIMINACIONES COMO UNO DE SUS GRANDES OBJETIVOS PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, señaló hoy la ley que combatirá discriminaciones de todo tipo como uno de los objetivos prioritarios del PSOE para la próxima legislatura.

Lo hizo durante la clausura de la conferencia sectorial sobre ciudadanía organizada por el PSOE en el proceso de elaboración del programa electoral.

En el borrador del programa aprobado por la dirección socialista figura ya el anuncio de esa "ley integral de igualdad de trato" para combatir desigualdades y discriminaciones.

El presidente añadió que la ley se proyectará sobre todos los ámbitos de la vida, el empleo, la vivienda, el comercio, la justicia, los servicios públicos y las prestaciones sociales. Será consensuada, "ambiciosa en los objetivos y fiel a losprincipios constitucionales".

Además, incluirá sanciones "más efectivas" contra los delitos de discriminación y desigualdad, persiguiendo a quienes marginen a otros ciudadanos en cualquier ámbito y por cualquier motivo.

"Esto es avanzar en derechos humanos", sentenció el presidente, como lo es también la ley de atención a la dependencia o el reconocimiento de la lengua de signos.

El presidente dedicó un capítulo específico a la inmigración para rechazar de plano la exclusión de quienes llegan a España y más aún "cualquier actitud xenófoba o racista".

Sobre unos principios compartidos con la inmensa mayoría de la sociedad, aseguró, el Gobierno ha gestionado la inmigración fomentando la legalidad de quienes viven y trabajan en España y erradicando focos de explotación.

Subrayó que en España viven dos millones de inmigrantes que contribuyen al sistema de Seguridad Social, al crecimiento económico y a la salud de las cuentas públicas, y que deben ser considerados a partir de lo que supone la necesidad de emigrar para tener futuro.

Rodríguez Zapatero señaló como objetivo último "que no haya ningún dirigente político en un país democrático que vincule inmigración con delincuencia, porque me parece lamentable".

Esas palabras se dirigían a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que denunció públicamente que algunos extranjeros delinquen en España porque "es barato", aunque precisó que, en su opinión, la mayor parte de los inmigrantes que llegan a España lo hacen con intención de trabajar.

Rodríguez Zapatero aseguró que la legislatura que ahora termina ha sido "una de las más fértiles para los derechos de los españoles desde la aprobación de la Constitución".

Desgranó las medidas aprobadas que repercutirán en mayores prestaciones y sentenció: "una cosa es querer imponer un modelo de familia y otra es ayudar a las familias, sobre todo a las que tienen más necesidades".

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2008
F