ZAPATERO Y SARKOZY SENTARÁN LAS BASES PARA CREAR GRUPOS POLICIALES CONJUNTOS CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, sentarán hoy y mañana las bases para crear grupos policiales conjuntos de investigación contra las distintas formas del crimen organizado.
Sarkozy realiza hoy una visita de Estado a España a la que seguirá mañana una cumbre bilateral entre ambos países con reunión de los dos mandatarios y cinco encuentros sectoriales entre ministros y secretarios de Estado.
Junto a la preparación de la Presidencia española de la Unión Europea, en el primer semestre de 2010, la cooperación judicial y policial será uno de los grandes ejes de esa cumbre.
Los dos presidentes firmarán sendas declaraciones sobre esos dos asuntos, y en el caso de la seguridad se trata de dar un salto cualitativo, según explican desde el Gobierno, y ampliar a otros delitos los mecanismos de cooperación que se aplican ya en la lucha contra el terrorismo.
La colaboración de Francia es uno de los ejes en los que España basa su lucha contra ETA, y a lo que se atribuyen muchas de las detenciones que en los últimos tiempos han permitido desarticular importantes comandos de la banda terrorista.
Aunque algunos mecanismos se pueden perfeccionar, ambos gobiernos creen que la cooperación ya es máxima y ahora lo que buscan es aplicar esos resortes a la lucha contra otras amenazas a la seguridad de los dos países, como el tráfico de drogas.
LUCHA CONTRA EL TERRORISMO
La lucha contra el terrorismo será uno de los asuntos bilaterales que forman parte de la agenda de la reunión entre Rodríguez Zapatero y Sarkozy, mañana en Moncloa, donde se celebrarán también las sectoriales de Asuntos Exteriores, Defensa, Interior, Ciencia e Innovación y de Infraestructuras y Energía.
La visita de Sarkozy se produce apenas unos días después de difundirse su supuesto comentario sobre la inteligencia de Rodríguez Zapatero, al que desde el Gobierno se quita importancia asegurando que la frase se sacó de su contexto y que en ningún caso comporta una crítica al mandatario español.
La agenda de Sarkozy en España incluye una visita al Museo del Prado, la tradicional cena de gala ofrecida por los Reyes y una intervención ante el Congreso de los Diputados y el Senado reunidos en sesión conjunta.
Inediatamente después de esta visita de Sarkozy, el miércoles el presidente Zapatero viajará a Bruselas para reunirse con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y con los demás miembros del Colegio de Comisarios.
Sobre la mesa, los asuntos institucionales pendientes, como la renovación de la propia Comisión ante la que España respalda la continuidad de Durao como presidente, y también las prioridades de la Presidencia española de la UE.
Ese mismo día en Estrasburgo el presidente intervendrá ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, cuyo Comité de Ministros preside España desde el pasado mes de noviembre hasta mayo.
España tiene actualmente doce miembros en esa Asamblea, presidida por el español Luis María Puig, que cuenta con 318 representantes de 47 países y cuya presidencia se ejerce de forma rotatoria cada seis meses.
Después de intervenir, como es habitual en este tipo de sesiones, Rodríguez Zapatero se someterá a las preguntas de los parlamentarios.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2009
L