FINANCIACION CCAA

ZAPATERO REPROCHA A RAJOY SUS CRITICAS A CHIRAC Y SCHRODER CUANDO LLEVAN "40 Y 20 AÑOS GANANDO ELECCIONES"

- Rajoy acusa al presidente de hacer "seguidismo" de Francia y Alemania

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, salió hoy en defensa de Jacques Chirac y Gerhard Schroder tras los resultados electorales cosechados recientemente por ambos en el referéndum sobre la Constitución Europea y la región alemana de Renania del Norte.

Rodríguez Zapatero aprovechó su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso para exigir al líder del PP, Mariano Rajoy, que muestre "un poco más de respeto" hacia los líderes de Francia y Alemania en lugar de referirse a ambos como "el eje de los perdedores", tal y como había hecho Rajoy.

"Francia y Alemania son dos países esenciales para el futuro de Europa. Además, le diré que el canciller Schroder lleva 20 años ganando elecciones, y el señor Chirac, 40 años ganando elecciones. No sé si en esto tiene usted mucha autoridad", sentenció.

Zapatero instó también a Rajoy a demostrar "un poco más de entusiasmo" hacia la Constitución Europea, en vez de hacer declaraciones "algo ambiguas" sobre el resultado negativo que ha obtenido el Tratado en Francia.

Reconoció hoy que el rechazo a la Constitución Europea en el referéndum galo "no es una buena noticia" para construir una Europa "más fuerte y unida", pero recomendó seguir adelante con el proceso de ratificación en todos los países miembros.

El presidente expresó su "respeto" hacia el resultado cosechado en Francia por la Constitución Europea y recalcó que España hizo "lo correcto" al ratificar el Tratado en la consulta celebrada el 20 de febrero.

Asimismo, Zapatero reconoció que el Partido Popular también hizo "lo correcto" al apoyar al Gobierno en el "sí" a la Constitución, si bien acusó al líder de la oposición, Mariano Rajoy, de hablar "frívolamente" de Francia y Alemania.

"SEGUIDISMO" DE CHIRAC Y SCHRODER

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reprochó al presidente del Gobierno que renunciara al inicio de la legislatura a hacer una política exterior "autónoma" e "independiente" para hacer "seguidismo" de Francia y Alemania.

Apuntó que esa posición ha supuesto que a España le haya ido "mal" tras revisarse en la Constitución Europea el contenido del Tratado de Niza en lo referido al poder de cada Estado en el Consejo Europeo, haya rechazado ser la sede de la firma de la Constitución, le haya ido "mal" en el cumplimiento de la Agenda de Lisboa y en la negociación de los fondos europeos.

A su juicio, el resultado del referéndum francés "no es bueno para Europa porque introduce incertidumbre" y advirtió de que algunos países pueden aprovechar para aprobar por partes la Constitución, especialmente en lo referido al reparto de poder.

Rajoy celebró que Rodríguez Zapatero respete el resultado del referéndum francés, aunque exclamó que "hasta ahí podíamos llegar", puesto que, en su opinión, a Francia "le traería sin cuidado" que lo desautorizara.

Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, recomendó celebrar un Consejo Europeo extraordinario en Bruselas para analizar el "no" de los franceses y reclamó la puesta en marcha de un nuevo proceso constituyente en la UE.

Llamazares calificó de "conflictiva y crítica" la situación que ha generado el triunfo del "no" a la Constitución Europea en el referéndum francés, puesto que pone de manifiesto el "malestar" y el "rechazo" de los ciudadanos al texto.

El líder de IU denunció un "distanciamiento" entre las instituciones políticas y la sociedad europea, lo que le llevó a definir de "traspiés" el resultado de la consulta en Francia.

El presidente del Gobierno respondió que los líderes de los 25 analizarán en el próximo Consejo Europeo de mediados de junio las consecuencias del "no" de Francia.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
PAI