DEBATE AUTONOMIAS

ZAPATERO REPLICA AL PRESIDENTE CASTELLANO-LEONES QUE QUIERE IMPULSAR UNA REFORMA DE TODOS PARA EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Zapatero, replicó hoy al presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, que el Gobierno quiere impulsar una reforma del Senado que cuente con el consenso de todos y añadió que espera la misma actitud por parte del PP.

El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, pidió a Zapatero que busque consenso entre las dos grandes fuerzas políticas para cualquier cambio y aseguró que es una "grave irresponsabilidad" relativizar uno de los conceptos básicos de la convivencia democrática, como es el de "nación", hasta convertir a la Nación Española en una especie de "muñeca rusa".

Asimismo, el presidente regional advirtió de que las reformas del Senado deben dirigirse a crear una Cámara territorial, y no a cambiar la composición del Senado.

Zapatero, en su réplica a Herrera, señaló que este debate es la mejor expresión de la normalidad y dijo que es "útil" para el Gobierno de España, para el conjunto de la ciudadanía y, añadió, "espero" que para los presidentes autonómicos. "Lo que no es normal es la ausencia de debate", recalcó.

El presidente del Gobierno mostró su deseo de el Senado tenga la "identidad territorial" que la Constitución del 78 proclamó y, precisó, que aún no se ha desarrollado. Defendió así la reforma de la Carta Magna para modificar el Senado y dijo que estos cambios hay que afrontarlos con "debate y serenidad".

La mejor manera de afrontarlo, según el presidente del Gobierno, es tener un "documento técnico", en alusión a su anuncio de ayer de crear una ponencia parlamentaria en la que participen las comunidades autónomas, para trabajar sobre el informe que redacte el Consejo de Estado.

El presidente afirmó que su Gobierno quiere actuar como cauce e impulsor de las reformas, pero pretende que la reforma del Senado sea "de todos" y con el consenso de todos. "Cuando esta Cámara ha trabajado tanto tiempo en la reforma, es porque hace falta", subrayó, aunque se mostró convencido de que debe haber consenso sobre esto, reconoció que el acuerdo es difícil.

Zapatero insistió en que forma parte del pacto constitucional reformar los estatutos de autonomía y también el Senado.

Asimismo, recordó en su réplica que los consensos para estos cambios se producen en los parlamentos, primero en los autonómicos, en el caso de los estatutos, y después en el nacional, donde, según insistió, "la soberanía popular es indiscutible". Por eso, concluyó, "no introduzcamos confusión innecesaria en la ciudadanía".

Por su parte, Herrera insistió en que la nación constitucional definida, hoy por hoy, como "única e indivisible" es la "garantía más eficaz de la igualdad esencial de los españoles".

IRRESPONSABILIDAD

A su juicio, por esa igualdad esencial de los españoles, nazcan donde nazcan, vivan donde vivan, nunca podrá haber comunidades de primera y comunidades de segunda, "sencillamente porque no puede haber españoles de primera y de segunda", recalcó.

Además, Herrera insistió en que también sería una grave irresponsabilidad renunciar al valor de la solidaridad "generalizando soluciones bilaterales para las necesidades de financiación de algunos".

En opinión del presidente regional de Castilla-León, la generalización del modelo propuesto en Cataluña será causa de una paulatina desaparición del actual Fondo de Suficiencia, que "hoy nos proporciona a muchas comunidades una parte muy relevante del presupuesto".

Para Herrera, existen numerosas evidencias de que el Gobierno de la Nación está impulsando "algunas de estas reformas indeseables" y también que el Gobierno de Zapatero no tiene una "clara definición del modelo de organización territorial para España".

Tras la apuesta de Castilla y León por la plena vigencia de la Constitución del 78 y su firme rechazo a cualquier iniciativa que sea incompatible con ella, el presidente regional se refirió también a la reforma del Senado.

A su juicio, la Cámara Alta debe fortalecer sus funciones y competencias para convertirlo en "una pieza clave del funcionamiento ordinario de la España de las Autonomías", pero nunca tocar la composición del Senado o las fórmulas de elección de los senadores.

Antes de concluir su intervención, Herrera no olvidó aludir a la ruptura de la unidad del Archivo de Salamanca que, según dijo, "genera un precedente de imprevisibles consecuencias, supone una concesión política injustificable, y conlleva una total contradicción con lo que hasta ahora habían sido las decisiones del Gobierno español y las posiciones públicas del propio Partido Socialista".

El presidente castellano-leonés terminó anunciando que, si la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos aborda materias relacionadas con el agua y el medio ambiente, Castilla y León propondrá la creación de un Fondo Forestal cuyos recursos se destinen a la preservación y fomento de los bosques españoles y se distribuyan en función de la superficie forestal de cada comunidad.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
S