CONFERENCIA PSOE

ZAPATERO REIVINDICA "LA DERECHA DEMOCRÁTICA" FRENTE A LA "NUEVA EXTREMA DERECHA" QUE REESCRIBE LA HISTORIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, clausuró hoy la Conferencia Política que han celebrado los socialistas este fin de semana en Madrid con un reconocimiento público a la "derecha democrática" y su firmeza ante al golpismo, frente a "una nueva extrema derecha que pretende revisar la historia solapadamente, hacer una nueva valoración de la dictadura, deslegitimar las instituciones y poner en cuestión el resultado electoral".

En un largo discurso de más de una hora atentamente seguido por todos los cuadros del partido, por el ex presidente Felipe González y por personajes del mundo de la cultura como Fernando Trueba, Manuel Gutíerrez Aragón o el presidente de la SGAE, Teddy Bautista, Zapatero dijo que, aunque la derecha no está acostumbrada a elogiar méritos socialistas, él sí. "...Y quiero quedarme hoy aquí", dijo entre los aplausos de los asistentes.

"Quiero hacer un reconocimiento público a la derecha democrática, a su papel en la transición, en la llegada a las libertades, en la Constitución, en su firmeza ante el inmovilismo y el golpismo, y en su contribución a la entrada en la UE". Zapatero ha hecho extensivo este agradecimiento a los "nacionalismos" periféricos y a la "izquierda comunista".

A juicio de Zapatero, "es difícil debatir con quien usa palabras de crispación y está en la crispación". "Por eso, quiero deciros que esa crispación que tienen... Esta mañana me decían unos compañeros que era por la derrota no digerida, y yo creo que no. Es por las derrotas que tienen ante sí en los próximos años en España", argumentó.

"Dejemos que la derecha pierda el tiempo en reparar el pasado, su pasado", insistió. "Por ello, os quiero invitar a que, en esos comicios autonómicos y municipales, lleguemos fomentando este clima de unidad, de estar tan a gusto dentro de este partido".

Respecto al ofrecimiento del Mariano Rajoy y Josep Piqué a CiU para gobernar juntos en Cataluña, Zapatero ironizó preguntándose si CiU no era el partido "que quería romper España, como decía el PP". "Antes o después, todo aquello que dijeron a los españoles se tenía que comprobar que era falso, una mentira más de las que el PP ha lanzado a la sociedad española en los últimos años", afirmó entre aplausos.

En este sentido, se refirió también a la supuesta debilidad del Estado con este gobierno, para asegurar que el PSOE sí que se lo encontró débil en 2004 y "por eso cada año convocamos 9.000 plazas de policías y Guardias Civiles. Igual que hemos puesto en marcha la Unidad Militar de Emergencias (...)Es ahí donde se mide la debilidad del Estado".

Zapatero ha estado hora y cuarto hablando al auditorio eminentemente de economía, pero se ha permitido algunas bromas como aclarar que cuando decía que se tenía que acabar con la televisión de partido, "evidentemente no me refería a esta", en alusión al canal que ha puesto en marcha el partido por Internet. Incluso se ha permitido pedir a José Blanco que "demos espacio a los portavoces habituales del PP porque son uno de los argumentos más eficaces que tenemos de nuestra labor".

El jefe del Gobierno asegura que España va a superar en PIB a países como Italia y la tasa de temporalidad en el empleo caerá por debajo 30% en 2007 y el paro en 2007 se va a situar por debajo media europea 8%. Además, el número de hogares españoles con banda ancha va a superar 2008 promedio UE a 15. "Y todo ello lo vamos a seguir haciendo gestionando bien y con eficacia, haciendo bueno principio del buen gobierno, ahorrando, con austeridad", insistió. El Ejecutivo tiene un objetivo: que el ratio deuda pública esté por debajo del 34% en tres o cuatro años, es decir, la mitad de la media en los países de la UE a 15, la mitad de la deuda pública de EEUU y la cuarta parte de la de Japón.

AGRADECIMIENTO A LOS COLECTIVOS DISCAPACITADOS

Capítulo aparte han merecido los discapacitados y los mayores, cuya Ley de Autonomía Personal, ha recordado, entrará en vigor el uno de enero de 2007. Las pensiones mínimas han subido un 26% en toda la legislatura, "la mayor subida en democracia", dijo el presidente.

"Quiero agraceder a todas las organizaciones de discapacitados, que llevan años poniendo encima de la opinión pública, delante de los ojos de cada uno de nosotros que una sociedad ante todo entra en la historia por cómo trata a los más necesitados, a los que más dificultades tienen", señaló.

Y el carné por puntos, la 'estrella' del verano, tampoco ha sido ajena al discurso del presidente. "Desde que estamos en el Gobierno hay mil muertes menos en la carretera. Se han salvado mil familias de la angustia, de quedarse destrozadas. Quiero hacer llamamiento al conjunto de los ciudadanos, que tenemos un gran objetivo nacional, que es reducir aún más muertes en la carretera, que afecta a tantos jóvenes, a tantos valores potenciales". Y la siniestralidad laboral, que va a ser uno de los próximos retos del ministro Caldera.

En 2007, ha dicho que el Gobierno tendrá "un compromiso a fondo con la cultura". "Vamos a tener una ley del libro y la lectura, una ley del cine, y una ley de la música para impulsar la producción, las enseñanzas artísticas, aquello que distingue a un país más moderno y avanzado".

Ha criticado la postura refractaria del PP hacia el mundo de la cultura, "a lo más fecundo, a lo que más hace crecer un pueblo". La mejor virtud de la política es "la valentía". "Por ello defendemos el valor para conseguir la liubertad de todos, la igualdad plena entre hombre y mujeres. Valor para conquistar que un niño con síndrome de Down tenga las misma posibilidades que cualquier niño en este país", señaló.

En el fondo, lo que le pasa al PP, prosiguió, no es que sea neoconservador, sino que es conservador a secas, mantiene "viejos principios conservadores, que son principios de apelación al miedo. Miedo a la libertad que han tenido tantas veces, miedo a las reformas políticas, a las reformas territoriales. Porque, en el fondo, tienen miedo a España. Por eso la han querido tener siempre atada". Hay que tener "elvalor de entender España con sus identidades y no contra sus identidades. Valor de defender la convivencia con el otro, con el que viene de fuera, el inmigrante", señaló.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2006
SGR