ZAPATERO REITERA SU VOLUNTAD DE CUMPLIR LA LEY Y DE "ARROJAR AL OLVIDO A QUIENES PROMOVIERON LA TRAGEDIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy su voluntad de cumplir la ley conocida como de memoria histórica para reconocer los derechos de las víctimas del franquismo, al tiempo que se mostró partidario de "arrojar al olvido a quienes promovieron esa tragedia".
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el secretario general de Iniciativa per Catalunya- Verds, Joan Herrera, preguntó al presidente por las medidas previstas para reconocer esos derechos.
El presidente insistió en que la ley se está desarrollando reglamentariamente y, aunque algunos trámites son "complejos", la voluntad del Gobierno es cumplirla.
Joan Herrera denunció "la perplejidad, la frustración y la decepción" de los familiares de las víctimas por los "palos en las ruedas" que la Fiscalía ha puesto en la causa abierta por la Audiencia Nacional y por la respuesta "insuficiente, a veces rácana" e incluso "hiriente", del Gobierno a sus demandas.
Argumentó, por ejemplo, que sigue sin retirarse la simbología franquista, no se retiran las subvenciones a quienes no la retiran, no hay marco institucional que desarrolle la ley, y sigue sin haber cambios en la fundación gestora del Valle de los Caídos.
Además, acusó al presidente de "herir a las víctimas" al decir, el día en que se cumplía el aniversario de la muerte de Franco, que lo mejor es dejar en el "olvido más profundo" todo lo relacionado con el dictador.
FISCALÍA ESPECÍFICA
Por todo ello, reclamó la creación de una Fiscalía específica para no dejar solas a las víctimas ante cientos de juzgados en todo el territorio, que tendrán que enfrentarse a la "insensibilidad" mostrada hasta ahora. Hace falta, concluyó, un Gobierno "comprometido" que por ahora no sienten las víctimas.
El presidente insistió en que la ley "se va a desarrollar, se va a cumplir", y el Gobierno hará "todos los esfuerzos para que se recupere la memoria de las víctimas".
Sin embargo, precisó, la mejor forma de fortalecer la democracia es "disfrutar de la experiencia de la democracia más que del miedo a una dictadura".
Por ello, juzgó un síntoma de "salud moral de la democracia" el hecho de que cada vez se hagan más homenajes a las víctimas del franquismo y se recuerde menos al dictador en el aniversario de su muerte.
"Ese fenómeno responde a lo que debemos de hacer. Recordemos a las víctimas, permitamos que recuperen los derechos que no han tenido y arrojemos al olvido a quienes promovieron esa tragedia, y hagámoslo unidos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2008
CAA