ZAPATERO REITERA A BLAIR Y MILLER QUE RETIRARÁ LAS TROPAS SI EL 30 DE JUNIO LA ONU NO CONTROLA IRAQ
- El líder socialista transmite a Blair su deseo de una revisión estratégica de la lucha contra el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy personalmente a los primeros ministros de Gran Bretaña, Tony Blair, y de Polonia, Leszek Miller, su firme propósito de retirar las tropas españolas de Iraq si antes del 30 de junio la ONU no ha aprobado una resolución haciéndose responsable del control del país.
Según ha informado al término de ambos contactos el probable ministro de Exteriores del futuro gobierno socialista, Miguel Ángel Moratinos, qe ha estado presente durante los mismos, éstos se han llevado a cabo en un clima de absoluta cordialidad. El futuro presidente español ha dejado claro que, aprovechando el atentado del 11-M en Madrid y el cambio de gobierno en España, se hace necesaria una revisión estratégica en la manera de luchar contra el terrorismo.
El primero en verse con Zapatero ha sido Tony Blair, que ha departido a solas con el mandatario español unos 20 minutos. Primero, el líder socialista ha explicado en inglés a Blair lahistoria del vestíbulo principal del Congreso, habilitado para la ronda de entrevistas de hoy, y luego ya ha intervenido la traductora.
Zapatero le ha reiterado a Blair el mandato claro de la sociedad española respecto a la presencia militar en Iraq, lo cual no quiere decir que España se retraiga en su lucha contra el terrorismo, que va a ser el principal objetivo del próximo gobierno.
El líder socialista ha explicado a Blair que quiere que Gran Bretaña juegue un papel fundamental en el Consejo d Seguridad de la ONU para que sea posible negociar en los próximos tres meses el paso del mando sobre Iraq, que ahora está en manos de los países de la coalición, a manos de la ONU.
En la hora de entrevista que ha tenido con el primer ministro británico, el secretario general del PSOE ha reiterado el deseo del futuro gobierno de impulsar el debate y cierre de la Constitución Europea, a ser posible durante la Presidencia irlandesa de la UE.
Y le ha pedido a Tony Blair que le informe de algunos aspctos de la política del gobierno laborista británico en materias como educación y vivienda.
Después de verse con Blair, ha hecho lo propio con el primer ministro polaco, Leszek Miller. Polonia es un país que ahora tiene una alianza estratégica con España en los dos frentes abiertos de la política internacional europea, la guerra de Iraq y la negociación de la futura Constitución.
Ni España ni Polonia quieren una Europa de directorios, ha advertido Moratinos en alusión a las reuniones del eje frano-alemán, al que últimamente se ha unido Gran Bretaña. Ahora hay que clarificar las posiciones conjuntas, ha dicho Moratinos en alusión al binomio que han formado en los últimos meses ambos países frente a las pretensiones de Francia y Alemania de cambiar el sistema de voto ponderado pactado en Niza (2000) por uno de doble mayoría para la toma de decisiones en la UE.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2004
4