ZAPATERO RECLAMA UNA NUEVA "TRANSICIÓN" HACIA UNA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó hoy una nueva "transición" a nivel económico para alcanzar un modelo productivo basado en el conocimiento y la innovación.
En la clausura del Foro Innovae, Zapatero comparó el esfuerzo que ahora es necesario para superar la crisis económica con el que se realizó a finales de los año setenta y principios de los ochenta en la Transición democrática.
"Es comparable al esfuerzo de los años setenta y ochenta en un proceso de modernización del marco institucional", dijo el presidente del Gobierno, quien destacó que es necesaria ahora otra "transición hacia una economía basada en el conocimiento y en la innovación".
El jefe del Ejecutivo aseguró que las medidas del Gobierno tienen como principal objetivo frenar el incremento del desempleo y admitió que los principales efectos de estas iniciativas se verán "en los próximos trimestres".
En su opinión, se deben "sentar las bases para tener una economía más competitiva", basada en sectores "menos inflacionistas y con empleos de más valor añadido".
"ASIGNATURA INAPLAZABLE"
Asimismo, subrayó que la crisis de la economía hace que sea aún más urgente el cambio en el modelo de crecimiento. "Si abordar la tarea de reformar el patrón de crecimiento ha sido hasta ahora importante, en la actual coyuntura eocnómica es una asignatura inaplazable", afirmó.
En esta línea, Zapatero afirmó que innovar en la actual situación económica "es más necesario y útil que nunca, es más imprescindible" y añadió que el objetivo del Gobierno es que "la economía en su conjunto sea innovadora", no sólo unos sectores concretos.
"No saldremos reforzados de esta crisis debilitando nuestro sistema social, si no fortaleciendo nuestro modelo productivo", subrayó.
Además, el jefe del Ejecutivo aseguró que el Gobierno lleva desde 2004 trabajando en el cambio del patrón de crecimiento y destacó que en los últimos cinco años el presupuesto público destinado a educación y a investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) "casi se ha triplicado".
En este sentido, el presidente señaló que la innovación es una de las grandes líneas de actuación de la hoja de ruta con la que el Gobierno afronta la crisis y que se basa en tres pilares.
Por un lado, en crear un entorno económico y administrativo propicio para las empresas, dando facilidades para la obtención de crédito y simplificando los trámites para la creación de empresas.
En segundo lugar, Zapatero destacó la necesidad de impulsar la innovación en sectores claves como un medio para "responder a los grandes retos del futuro". Estos sectores son, entre otros, la salud, las energías renovables y la lucha contra el cambio climático.
También subrayó la necesidad de modernizar el sistema de ciencia y tecnología y "mejorar la educación y la formación de nuestro capital humano".
Asimismo, aunque admitió que "somos conscientes de que aún nos queda mucho por hacer para materializar nuestro compromiso con la innovación", destacó que hay "varios indicadores que muestran que España está hoy mejor colocada que nunca".
Entre estos factores, Zapatero destacó que el país ha logrado el mayor incremento de la Unión Europea de quince estados en el registro de patentes entre 2004 y 2007, o que ocupa, por primera vez, junto a Finlandia y Francia, el primer lugar europeo en empresas conectadas a Internet por banda ancha.
FRAGILIDAD
Por su parte, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien destacó que en 2009 se celebra el año de la creatividad y la innovación, apuntó que este cambio en el patrón de crecimiento es necesario "porque el impacto de esta crisis ha revelado la fragilidad de la estructura de nuestro modelo productivo".
Por esta razón, aseguró que "en los próximos meses" llegará al Parlamento la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, con la que el Ejecutivo apuesta por "nuestro principal activo, los investigadores, ofreciéndoles más oportunidades en España, con una carrera más atractiva y bien definida".
No obstante, al igual que hizo el presidente del Gobierno, Garmendia admitió que este "proceso de transformación" no tendrá unos resultados inmediatos, pero es necesario a medio y largo plazo.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2009
G