ZAPATERO RECHAZ INICIAR LA "LARGA CAMPAÑA" ANUNCIADA POR AZNAR Y EXIGE DEBATE PUBLICO "ENTRE CANDIDATOS"

- Quiere una campaña "cuando toque", con menos gasto y más debate público entre los candidatos

- Exige a Aznar que haga balance de su gestión en lugar de lanzar "con tono de telefilme americano" propuestas que él no ejecutará

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que el presidente del Gobierno quiere entrar ya "en una larga ampaña electoral", y lanzó a los suyos el mensaje de que su partido no secundará este envite y menos aún con José María Aznar, que no será el candidato del PP.

En su intervención ante el pleno del Grupo Parlamentario Socialista, Rodríguez Zapatero subrayó el declive del PP y el aumento de la confianza ciudadana en el PSOE, y enumeró las prioridades de los socialistas hasta las próximas elecciones.

El mensaje subyacente en todo su discurso fue la necesidad de que el PSOE no entre en las provocacioes de Aznar y se centre en plantear sus alternativas de Gobierno, obligando al presidente a hacer balance y negándole credibilidad para presentar propuestas, a la vista de "su fracaso", y de que él no será el encargado de llevarlas a cabo, puesto que no se presentará a los comicios.

"Aznar ha iniciado una campaña a la que no va a concurrir", destacó, antes de recuperar su defensa de una campaña electoral distinta a las de las últimas ocasiones, que tenga menos coste económico y que se base en más debae público "entre los candidatos", subrayando así su escaso interés por medirse con José María Aznar.

Al final de su intervención, después de desgranar los fracasos del PP y las alternativas del PSOE, recuperó esta idea para denunciar que Aznar "ya no ofrece políticas sino que amenaza con una larga campaña electoral".

"Cuando un gobierno no puede ya ofrecer resultados, ni ideas, ni alternativas, entra en campaña electoral, pero el PSOE no quiere campaña, todavía. Entrará cuando toque, pero, mientra tanto, nuestra campaña será el trabajo diario con los ciudadanos, proponiendo soluciones para sus problemas diarios", sentenció.

AZNAR "HA CENSURADO" A SUS MINISTROS

Rodríguez Zapatero señaló el incremento de la inseguridad ciudadana como uno de los grandes fracasos del PP, y criticó a Aznar por negar hace seis meses que este asunto preocupara a los españoles y anunciar ahora medidas "con un lenguaje de telefilme americano al que empieza a tenernos acostumbrados".

Recordó que los socialistas levan dos años alertando del incremento de la delincuencia mientras el Gobierno se dedicaba a "barrer" a los policías de las comisarias, reducir las inversiones en medios para los agentes, e impulsar políticas "antisociales" que han aumentado las desigualdades sociales.

El líder socialista preguntó a Aznar si va a barrer también la gran delincuencia, la organizada, y le advirtió de que su contundencia "censura" la gestión de sus ministros de Interior, Jaime Mayor Oreja y Mariano Rajoy, de cuyo fracaso s responsable.

Igual que ha ocurrido con la inseguridad ciudadana, Zapatero aseguró que los ciudadanos pueden deducir la entrada de Aznar en campaña por su promesa de reducir el impuesto de actividades económicas (IAE), lanzada "una incontable lista de veces, pero siempre en campaña electoral", en esta ocasión después de haber subido todos los demás impuestos y tasas.

Tras minimizar la credibilidad de este compromiso, denunció la "mala política económica" hecha hasta ahora por su Gabinete al privtizar sin liberalizar, facilitar la especulación inmobiliaria, reducir la inversión en educación pública, desarrollo tecnológico y en investigación, y abandonar los serviicos públicos.

"Ahora no sabe qué rumbo tomar. El barco a duras penas flota pero no vamos a ninguna parte, en un momento trascendente", mientars el presidente parece "más preocupado por las primarias y por la vida interna del PSOE que por los problemas de España y del mundo", sentenció.

NO ENTRAR AL "RIFIRRAFE"

Rodríguez Zapateo se mostró convencido de que este declive del PP ha ido acompañado de un aumento de la confianza de los ciudadanos en el PSOE, que ha demostrado su capacidad para criticar al Gobierno y proponer alternativas, pero siempre con una clara visión de Estado en cuestiones como la lucha contra el terrorismo.

En este punto, reivindicó la actitud del PSOE como impulsora en gran medida de la ilegalización de Batasuna, una medida que refuerza la democracia y sus instituciones, y que supone un avance en la luchacontra "las falsas excusas para permitir comportamientos intolerables en democracia".

Por ello, pidió a los suyos que no entren al "rifirrafe" al que les quiere conducir Aznar con sus provocaciones, y que sigan trabajando para los ciudadanos, conscientes de que el declive del PP conduce necesariamente a una carga extra de trabajo para el PSOE.

Sus prioridades serán, según enunció, atajar la precariedad y la siniestralidad laboral, la inseguridad ciudadana y los malos tratos a mujeres, la mejora d la educación pública, la vivienda, la ayuda a las familias, a través de una potenciación de las escuelas infantiles y de la atención a los mayores y discapacitados, y la defensa del medio ambiente y del desarrollo sostenible.

Junto a todo ello, advirtió a los socialistas de la tarea que queda por delante para mejorar la calidad democrática, "ya que nada se puede esperar del PP y de sus promesas incumplidas de regeneración democrática".

Además de la reforma de la legislación electoral para reduci el gasto de las campañas, se mostró partidario de modificar la financiación de los partidos, dotar de más agilidad al Parlamento, y reformar el Senado, al que el PP sigue viendo coo "el trampolían para resolver todos los problemas de ubicación" de sus dirigentes.

Como conclusión, se mostró convencido de que la entrada en campaña de Aznar demuestra que su Gobierno "tiene tantos suspensos que tiene que repetir curso con unas tareas que son las mismas que en el anterior", aunque el presidente las anunci "con su estilo satisfecho y arrogante, como si su incumplimiento no hubiese hecho mella en su credibilidad".

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2002
CLC